El gobierno de Castilla-La Mancha tiene como objetivo que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades otorgue a Albacete una incubadora de empresas de la Agencia Espacial Europea. La portavoz del gobierno regional, Esther Padilla, anunció que presentarán una candidatura para este nuevo objetivo marcado por el ejecutivo de Emiliano García-Page.
En una conferencia de prensa este miércoles, Padilla recordó que actualmente hay cinco centros de este tipo ubicados en Sevilla, Barcelona, Madrid, León y Castellón.
El gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido atraer uno de los dos nuevos centros de negocios anunciados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que se implementarán en España.
Para lograrlo, presentarán a través de la fundación del parque científico y tecnológico en Castilla-La Mancha un proyecto para la convocatoria realizada por el Ministerio para la implementación de estos dos nuevos centros en todo el país.
Estos centros, conocidos como centros de incubación empresarial, brindan apoyo a nuevas empresas y pequeñas empresas que desarrollan productos y servicios basados en tecnologías aeroespaciales. Contribuyen a que los emprendedores conviertan sus proyectos en empresas viables, ofreciendo ideas de negocios relacionadas con tecnologías, sistemas y conocimientos espaciales.
La propuesta respaldada por el gobierno de Castilla-La Mancha se ha diseñado en alianza con empresas del sector aeroespacial de la región, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad de Alcalá y centros de investigación locales.
«Esta propuesta se enfoca en fomentar la innovación y tendrá un impacto directo en el territorio», dijo Padilla, quien aseguró que contribuirá a diversificar la economía regional y atraer talento a Castilla-La Mancha.
La idea es que estas pequeñas empresas, que cuentan con tecnología de vanguardia, se desarrollen en este centro y también brinden servicios a empresas más grandes que requieran esta tecnología.
Además, Padilla destacó que la colaboración entre empresas, universidades y centros de investigación se fortalecerá.
Empleo de mano de obra calificada
Esta iniciativa generará empleo calificado, atraerá nuevas inversiones a la región, posicionará a Castilla-La Mancha como referencia en la industria aeroespacial y facilitará la conexión con redes internacionales, como la Agencia Espacial Europea y el programa de investigación e innovación de la Unión Europea, llamado «Horizon Europa».
Las startups que formen parte de este proyecto recibirán una ayuda de 50,000 euros, financiada al 50% por la agencia espacial y la comunidad autónoma. Tendrán una ubicación en este centro de incubación de negocios durante dos años, recibirán asistencia técnica, consultoría de propiedad intelectual, asesoría legal y acceso a nuevos socios comerciales y redes que fortalecerán su tejido empresarial e innovador.
Como ejemplo, se menciona el uso de esta tecnología en la agricultura, como el lanzamiento de satélites para lograr la agricultura de precisión, permitiendo ver desde el espacio árboles y cultivos para determinar el mejor momento de la cosecha.
En el ámbito de la sostenibilidad, esta tecnología también permitirá medir la humedad de los cultivos y optimizar el riego, contribuyendo a la reducción del consumo de agua.