julio 18, 2025

Balance positivo de la memoria de actuaciones de Policía Local Guadalajara 2024

El concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Guadalajara, Chema Antón, junto al intendente jefe de la Policía Local, Víctor Castellano, ha presentado esta mañana la memoria anual de actuaciones correspondiente al año 2024.
La siniestralidad en las calles de la ciudad se redujo significativamente, registrándose 233 accidentes frente a los 657 de 2023, lo que representa una bajada del 64,53%. “Esta notable reducción se debe, en parte, a la intensificación de los controles policiales”, ha señalado Antón, quien también ha advertido sobre una tendencia preocupante: el aumento del número de vehículos que circulan sin seguro obligatorio, sin ITV en vigor o sin permiso de conducción. “Por ello, pedimos a todos los conductores que verifiquen que su documentación está en regla”, ha añadido.
Antón ha destacado igualmente el refuerzo de la presencia policial en las calles, uno de los principales objetivos del cuerpo local. “Queremos una Policía cercana a la ciudadanía. Por eso, hemos incrementado la presencia en vía pública, especialmente en situaciones de emergencia como las crecidas del río Henares o el reciente apagón eléctrico”.
La mayoría de los avisos al 092 provienen de ciudadanos
Por su parte, el intendente jefe Víctor Castellano ha detallado que el servicio 092 atendió un total de 10.873 avisos en 2024, siendo los sábados el día con mayor volumen de llamadas. De estos avisos, 6.955 fueron realizados por ciudadanos particulares, y la mayoría estuvieron relacionados con vehículos mal estacionados.
Castellano también ha informado sobre las denuncias tramitadas por infracciones a diversas ordenanzas municipales (excluyendo las de tráfico). En total, se gestionaron 591 denuncias, frente a las 639 del año anterior. “La mayoría de ellas corresponden a infracciones recogidas en la Ordenanza para Fomentar y Garantizar la Convivencia Ciudadana en el Espacio Público, especialmente por la práctica del botellón”, ha explicado.
Aumentan los ciberdelitos en Guadalajara
El concejal de Seguridad ha señalado además que, según datos del Ministerio del Interior, los ciberdelitos aumentaron un 9,3% en Guadalajara durante 2024, siendo las estafas informáticas las más frecuentes. “Por este motivo, se están llevando a cabo charlas preventivas dirigidas a distintos colectivos como asociaciones vecinales, de mayores o de mujeres”, ha indicado Antón.
Percepción ciudadana y plantilla policial
En respuesta a preguntas de los medios, el edil ha valorado positivamente la situación de seguridad en la ciudad. “Entendemos que puede existir una percepción subjetiva de inseguridad, pero la realidad es que hemos reforzado la presencia policial en las calles y trabajamos en coordinación con la Policía Nacional para actuar con eficacia ante los hechos puntuales que se producen”.
Finalmente, Antón ha anunciado que durante 2024 se incorporaron 17 nuevos agentes a la plantilla de la Policía Local, lo que ha permitido completar la estructura de mando y reforzar la capacidad operativa del cuerpo. “Aunque aún estamos ligeramente por debajo de la ratio recomendada, Guadalajara sigue creciendo y nuestro objetivo es ampliar la plantilla durante este mandato”, ha concluido.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas nada

El Demo Day de UFIL Cuenca culmina con éxito la sexta promoción con propuestas orientadas a la sostenibilidad Esta mañana, el Campus de la UCLM ha sido el escenario del Demo Day del programa Urban Forest Innovation Lab (UFIL), liderado por el Ayuntamiento de Cuenca, evento que marca el cierre de su sexta edición. En esta jornada se han presentado las 11 propuestas emprendedoras desarrolladas por los participantes de esta promoción, un total de 15 (tres mujeres y 12 hombres), todas enfocadas en generar soluciones innovadoras y sostenibles desde la bioeconomía forestal. El acto ha contado con la presencia del alcalde de Cuenca, Darío Dolz; el concejal responsable de UFIL, Juan Manuel Martínez Melero; la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández; el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social de la UCLM, César Sánchez Meléndez; y la coordinadora de proyectos de UFIL, Carmen Avilés. Todos ellos han destacado la consolidación de UFIL como un referente en innovación y emprendimiento en el sector forestal, así como su papel dinamizador en el territorio. El alcalde Darío Dolz ha destacado que «UFIL vuelve a ser un referente en proyectos de emprendimiento en algo en lo que en Cuenca tenemos experiencia, que es la bioeconomía forestal, todos ellos innovadores y que esperamos se consoliden como proyectos empresariales que fortalezcan nuestro tejido empresarial local y provincial». Asimismo, anunció que «en el mes de octubre se darán a conocer los premios de las dos últimas promociones, las que hemos llamado UFIL 3.0, teniendo cada una de ellas sus respectivos primer, segundo y tercer puesto». Los proyectos presentados en el Demo Day abordan desafíos específicos del medio rural y del sector forestal desde enfoques creativos, tecnológicos y sociales. Entre las propuestas presentadas se encuentran soluciones para la gestión forestal sostenible con impacto económico, educativo y ambiental; la regeneración del suelo y la biodiversidad después de incendios forestales mediante soluciones técnicas innovadoras; programas de formación en oficios tradicionales para colectivos vulnerables como vía de inclusión laboral; restauración ecológica de ecosistemas degradados con tecnologías IoT e integración de la perspectiva de género; y rehabilitación sostenible de estructuras rurales para fines turísticos y productivos, fomentando la economía circular. El Demo Day también ha sido un punto de encuentro para agentes del ecosistema emprendedor, administraciones públicas, entidades del sector forestal y organizaciones comprometidas con la sostenibilidad. Este evento representa una plataforma clave para impulsar el talento emergente y conectar a los emprendedores con el entorno empresarial e institucional. Con esta sexta edición, UFIL refuerza su compromiso con la promoción de la bioeconomía forestal como herramienta de transformación territorial, generadora de empleo verde y de soluciones que combinan innovación, sostenibilidad y enfoque social. UFIL Cuenca, liderado por el Ayuntamiento de Cuenca, cuenta con el apoyo del Gobierno de España a través de la Fundación para la Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en colaboración con la Secretaría General de Reto Demográfico. Esta iniciativa se enmarca en la inversión 4 (gestión forestal sostenible) del componente 4 (conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, que busca apoyar proyectos alineados con la nueva Estrategia Forestal Española horizonte 2050 (EFE) y el Plan Forestal Español 2022-2032 (PFE). El Demo Day de UFIL Cuenca culmina exitosamente con enfoque en sostenibilidad.