La ciudad de Almansa ha concluido la primera edición de su Centro de Alto Rendimiento Empresarial, una iniciativa pionera que se llevará a cabo en 5 localidades de Castilla-La Mancha, permitiendo a 20 empresas locales mejorar su competitividad a través del marketing digital avanzado y la preparación en inteligencia artificial. Este programa, impulsado por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y el Consejo de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), con el respaldo de la ciudad de Almansa, ha consolidado a la ciudad como referente en digitalización y emprendimiento.
El consejero de empleo, Pablo Sánchez, destacó la excelente acogida del programa y resaltó su impacto positivo en el tejido empresarial local. «Esta capacitación fue fundamental para que las empresas participantes apliquen los conocimientos adquiridos, lo que les permitirá hacer frente a los desafíos del mercado actual», afirmó.
Por otro lado, el delegado provincial de economía, empresas y empleo, Nicolás Merino, subrayó que este programa representa una nueva estrategia de formación centrada en fortalecer la competitividad empresarial. «No solo hemos dado un paso adelante en la formación tradicional, sino que hemos apostado por la digitalización y la innovación como motores de crecimiento empresarial», mencionó.
Tras el éxito obtenido, Almansa se prepara para una nueva etapa en su estrategia de desarrollo empresarial con la implementación de un programa de coworking asesorado para nuevas empresas, que será el primero en la provincia fuera de la capital. Este proyecto, respaldado por el Consejo Comunitario de Castilla-La Mancha y la EOI, tiene como objetivo fomentar el espíritu emprendedor y facilitar la creación de nuevas empresas en la ciudad.
«El coworking digital permitirá a los empresarios recibir asesoramiento especializado en contabilidad, marketing y gestión empresarial, lo que reducirá significativamente el tiempo necesario para que sus proyectos sean rentables», explicó Merino. «Mientras que una empresa tradicional podría tardar hasta tres años en consolidarse, este modelo acelera el proceso, obteniendo resultados positivos en menos de seis meses».
La elección de Almansa para desarrollar este programa la posiciona como una de las ciudades estratégicas de Castilla-La Mancha en innovación empresarial. La alcaldesa Pilar Callado celebró el compromiso de la junta directiva con la ciudad y destacó la importancia del nuevo coworking como motor de crecimiento. «Este programa, financiado al 100% por el gobierno regional, reafirma el compromiso con Almansa como centro de desarrollo comercial e innovación», afirmó.
Con la implementación del coworking asesorado, Almansa abre nuevas oportunidades de colaboración e impulso al ecosistema empresarial local, consolidándose como un punto de referencia en digitalización, formación y creación de nuevas oportunidades comerciales.
FUENTE