julio 19, 2025

Cristina Martínez Benita, la cartelista de la Feria y Fiestas de San Julián 2025

La talentosa ilustradora Cristina Martínez Benita, conocida como EME Acuarelas, ha sido seleccionada para diseñar el cartel de la Feria y Fiestas de San Julián 2025 en Cuenca. Esta noticia fue anunciada por el alcalde de la ciudad, Darío Dolz, y el concejal de Festejos, Alberto Castellano Barragán.

Martínez Benita es Licenciada en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Valencia y ha ejercido esta profesión tanto a nivel nacional como internacional. Su destacada participación en la 15ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Biennale di Venezia es un claro ejemplo de su talento y experiencia en el campo.

Además de su formación en Arquitectura, la ilustradora ha dedicado tiempo a perfeccionar su técnica en ilustración digital a través de cursos, talleres y workshops profesionales. Esta combinación de práctica autodidacta y aprendizaje formal se refleja en su trabajo, que ha sido exhibido en exposiciones, talleres y actividades educativas, así como en el diseño de carteles para eventos como las Fiestas de Sotos en 2024 y el Día Mundial del Parkinson.

A principios de 2025, Cristina Martínez Benita regresó a su ciudad natal, Cuenca, donde fundó EME Taller Creativo. Este proyecto de ilustración le permite combinar la creación de obras tanto personales como por encargo, con la impartición de talleres creativos para personas de todas las edades.

La artista describe su pasión por lo visual, incluyendo la fotografía, la ilustración y el diseño gráfico. Aunque inicialmente estudió Arquitectura, su camino la llevó a convertirse en ilustradora, un proceso que considera fundamental en su desarrollo profesional y personal.

En sus ilustraciones, Martínez Benita combina la acuarela manual con medios digitales para capturar de manera amable y cercana el mundo que la rodea. El color y la textura son elementos clave en su trabajo, reflejando sus experiencias personales y profesionales.

Martínez Benita se siente especialmente inspirada por su ciudad, Cuenca, y disfruta plasmando sus calles y paisajes en sus proyectos personales. Su regreso a la ciudad después de años viviendo fuera ha sido una experiencia gratificante para ella.

La designación de Cristina Martínez Benita como diseñadora del cartel para la Feria y Fiestas de San Julián 2025 es un reconocimiento a su talento y trayectoria artística. Su enfoque único y su pasión por la ilustración seguramente darán como resultado un cartel memorable que refleje la esencia de este evento tan importante para la ciudad de Cuenca.

Para más información sobre el trabajo de Cristina Martínez Benita, puedes visitar su sitio web oficial en EME Acuarelas. In recent years, an artistic experience has been manifested in exhibitions, workshops, educational activities, and in the design of posters such as those for the Sotos Festivals in 2024 or for World Parkinson’s Day and the Fest Holi Down by Adocu this year.

At the beginning of 2025, she returned to her city, Cuenca, and took a turn in her professional career by opening EME Creative Workshop, an illustration project that combines the creation of original and commissioned works with the organization of creative workshops for children and adults.

Cristina Martínez Benita explains, «I have always been fascinated by everything visual: photography, illustration, graphic design… When I chose to study Architecture, I never imagined that I would end up working as an illustrator, but I know that those years of training were crucial in helping me educate my eye and acquire the ability to work and persevere.»

The artist from Cuenca mentions, «My illustrations, where I usually combine manual watercolor with digital media, are a way of trying to capture in a more friendly and approachable way the world around us,» adding that «in all my works, the protagonists are always color and the mixture of textures from a very particular perspective that is ultimately directly influenced by the experiences lived, both personally and professionally.»

She concludes, «Whenever I have the opportunity and time to work on personal projects, I take the chance to illustrate Cuenca, I suppose as a result of my years as an architect and, above all, how much I love the city, walking through its streets… to which I must say that I am delighted to have returned after so many years living away.»

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

El Demo Day de UFIL Cuenca culmina con éxito la sexta promoción con propuestas orientadas a la sostenibilidad Esta mañana, el Campus de la UCLM ha sido el escenario del Demo Day del programa Urban Forest Innovation Lab (UFIL), liderado por el Ayuntamiento de Cuenca, evento que marca el cierre de su sexta edición. En esta jornada se han presentado las 11 propuestas emprendedoras desarrolladas por los participantes de esta promoción, un total de 15 (tres mujeres y 12 hombres), todas enfocadas en generar soluciones innovadoras y sostenibles desde la bioeconomía forestal. El acto ha contado con la presencia del alcalde de Cuenca, Darío Dolz; el concejal responsable de UFIL, Juan Manuel Martínez Melero; la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández; el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social de la UCLM, César Sánchez Meléndez; y la coordinadora de proyectos de UFIL, Carmen Avilés. Todos ellos han destacado la consolidación de UFIL como un referente en innovación y emprendimiento en el sector forestal, así como su papel dinamizador en el territorio. El alcalde Darío Dolz ha destacado que «UFIL vuelve a ser un referente en proyectos de emprendimiento en algo en lo que en Cuenca tenemos experiencia, que es la bioeconomía forestal, todos ellos innovadores y que esperamos se consoliden como proyectos empresariales que fortalezcan nuestro tejido empresarial local y provincial». Asimismo, anunció que «en el mes de octubre se darán a conocer los premios de las dos últimas promociones, las que hemos llamado UFIL 3.0, teniendo cada una de ellas sus respectivos primer, segundo y tercer puesto». Los proyectos presentados en el Demo Day abordan desafíos específicos del medio rural y del sector forestal desde enfoques creativos, tecnológicos y sociales. Entre las propuestas presentadas se encuentran soluciones para la gestión forestal sostenible con impacto económico, educativo y ambiental; la regeneración del suelo y la biodiversidad después de incendios forestales mediante soluciones técnicas innovadoras; programas de formación en oficios tradicionales para colectivos vulnerables como vía de inclusión laboral; restauración ecológica de ecosistemas degradados con tecnologías IoT e integración de la perspectiva de género; y rehabilitación sostenible de estructuras rurales para fines turísticos y productivos, fomentando la economía circular. El Demo Day también ha sido un punto de encuentro para agentes del ecosistema emprendedor, administraciones públicas, entidades del sector forestal y organizaciones comprometidas con la sostenibilidad. Este evento representa una plataforma clave para impulsar el talento emergente y conectar a los emprendedores con el entorno empresarial e institucional. Con esta sexta edición, UFIL refuerza su compromiso con la promoción de la bioeconomía forestal como herramienta de transformación territorial, generadora de empleo verde y de soluciones que combinan innovación, sostenibilidad y enfoque social. UFIL Cuenca, liderado por el Ayuntamiento de Cuenca, cuenta con el apoyo del Gobierno de España a través de la Fundación para la Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en colaboración con la Secretaría General de Reto Demográfico. Esta iniciativa se enmarca en la inversión 4 (gestión forestal sostenible) del componente 4 (conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, que busca apoyar proyectos alineados con la nueva Estrategia Forestal Española horizonte 2050 (EFE) y el Plan Forestal Español 2022-2032 (PFE). El Demo Day de UFIL Cuenca culmina exitosamente con enfoque en sostenibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *