julio 18, 2025

Empresarios se comprometen a promover la corresponsabilidad en Castilla-La Mancha

El DOCM publica este viernes ayudas a proyectos de investigación sobre el estudio de desigualdades y diferentes formas de violencia machista

Albacete ha acogido este jueves en la sede de la Confederación de Empresarios (Feda) la tercera edición del Foro de Mujeres Empresarias de Castilla-La Mancha, marco en el que el presidente de la Confederación Regional de Empresarios (Cecam), Ángel Nicolás, ha trasladado el compromiso de los empresarios «con la igualdad y con la corresponsabilidad», un aspecto que considera necesario para que exista una paridad real entre hombres y mujeres.

Nicolás ha resaltado que la falta de igualdad causa que se «desperdicie mucho talento en el mundo laboral» por las dificultades que encuentran las mujeres a la hora de ascender en su carrera a pesar de estar «mejor preparadas en el ámbito universitario y con mejores expedientes, como estamos viendo con los últimos datos».

En este sentido, el presidente de Cecam ha destacado la visibilización del colectivo de mujeres con esta edición del evento, así como la necesidad de llevar a cabo acciones concretas, poniendo como ejemplo el programa ‘Ella’ que dirige la organización desde su Escuela de Negocios para fomentar el liderato y las capacidades de empresarias y emprendedoras.

El presidente de Feda, Artemio Pérez, ha reseñado que aunque la mujer va consiguiendo «más protagonismo» en el mundo empresarial es necesario fomentar «el trasplante de cargos directivos» a mujeres en todos los ámbitos, incluidos los políticos, afirmando que la conflictividad de los hombres es una de las causas que ha conducido al mundo a la actual guerra comercial.

La consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha, Sara Simón, quien ha participado en el foro, ha recordado que la conciliación o la corresponsabilidad sigue siendo un gran desafío para las mujeres en su trabajo, convirtiéndose «en un lastre con el que cargamos las mujeres casi en exclusiva» y que se suma a otras dificultades «como conseguir financiación» a pesar de que «los negocios emprendidos por mujeres se consolidan mucho más rápido y tienen mayor posibilidad de éxito».

Simón ha criticado que las mujeres «todavía no representemos el 40% de las personas que ocupan puestos directivos» en empresas españolas y que ni siquiera alcanzan «el 15% en consejos de dirección».

Por ello, la consejera de Igualdad ha aprovechado la ocasión para anunciar el lanzamiento de una nueva línea de ayudas a proyectos de investigación centrados en el estudio de desigualdades y de diferentes formas de violencia machista de 100.000 euros. La subvención, que financiará las iniciativas con ayudas de hasta 12.000 euros, se publicará este viernes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y dispondrá de 10 días de plazo para recibir solicitudes.

 

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas nada

El Demo Day de UFIL Cuenca culmina con éxito la sexta promoción con propuestas orientadas a la sostenibilidad Esta mañana, el Campus de la UCLM ha sido el escenario del Demo Day del programa Urban Forest Innovation Lab (UFIL), liderado por el Ayuntamiento de Cuenca, evento que marca el cierre de su sexta edición. En esta jornada se han presentado las 11 propuestas emprendedoras desarrolladas por los participantes de esta promoción, un total de 15 (tres mujeres y 12 hombres), todas enfocadas en generar soluciones innovadoras y sostenibles desde la bioeconomía forestal. El acto ha contado con la presencia del alcalde de Cuenca, Darío Dolz; el concejal responsable de UFIL, Juan Manuel Martínez Melero; la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández; el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social de la UCLM, César Sánchez Meléndez; y la coordinadora de proyectos de UFIL, Carmen Avilés. Todos ellos han destacado la consolidación de UFIL como un referente en innovación y emprendimiento en el sector forestal, así como su papel dinamizador en el territorio. El alcalde Darío Dolz ha destacado que «UFIL vuelve a ser un referente en proyectos de emprendimiento en algo en lo que en Cuenca tenemos experiencia, que es la bioeconomía forestal, todos ellos innovadores y que esperamos se consoliden como proyectos empresariales que fortalezcan nuestro tejido empresarial local y provincial». Asimismo, anunció que «en el mes de octubre se darán a conocer los premios de las dos últimas promociones, las que hemos llamado UFIL 3.0, teniendo cada una de ellas sus respectivos primer, segundo y tercer puesto». Los proyectos presentados en el Demo Day abordan desafíos específicos del medio rural y del sector forestal desde enfoques creativos, tecnológicos y sociales. Entre las propuestas presentadas se encuentran soluciones para la gestión forestal sostenible con impacto económico, educativo y ambiental; la regeneración del suelo y la biodiversidad después de incendios forestales mediante soluciones técnicas innovadoras; programas de formación en oficios tradicionales para colectivos vulnerables como vía de inclusión laboral; restauración ecológica de ecosistemas degradados con tecnologías IoT e integración de la perspectiva de género; y rehabilitación sostenible de estructuras rurales para fines turísticos y productivos, fomentando la economía circular. El Demo Day también ha sido un punto de encuentro para agentes del ecosistema emprendedor, administraciones públicas, entidades del sector forestal y organizaciones comprometidas con la sostenibilidad. Este evento representa una plataforma clave para impulsar el talento emergente y conectar a los emprendedores con el entorno empresarial e institucional. Con esta sexta edición, UFIL refuerza su compromiso con la promoción de la bioeconomía forestal como herramienta de transformación territorial, generadora de empleo verde y de soluciones que combinan innovación, sostenibilidad y enfoque social. UFIL Cuenca, liderado por el Ayuntamiento de Cuenca, cuenta con el apoyo del Gobierno de España a través de la Fundación para la Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en colaboración con la Secretaría General de Reto Demográfico. Esta iniciativa se enmarca en la inversión 4 (gestión forestal sostenible) del componente 4 (conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, que busca apoyar proyectos alineados con la nueva Estrategia Forestal Española horizonte 2050 (EFE) y el Plan Forestal Español 2022-2032 (PFE). El Demo Day de UFIL Cuenca culmina exitosamente con enfoque en sostenibilidad.