julio 18, 2025

Entregan 56 reconocimientos en los Premios Provinciales del Deporte de Diputación de Albacete

The Diputación de Albacete hosted the Provincias al Deporte Awards ceremony on Monday at the Teatro Circo in the city, where 56 athletes and sports organizations from different disciplines were recognized for their professional careers and achievements throughout 2024.

Olympic water polo champion Laura Pérez, world champion and double Olympic medalist in racewalking María Pérez, and the national U-21 soccer team coach and Olympic champion Santi Denia were the godmothers and godfather of this commemoration, presided over by the president of the Diputación, Santi Cabañero, and the mayor of Albacete, Manuel Serrano.

Cabañero began his remarks by remembering Castilian-Manchego sports journalist José Ángel de la Casa, originally from Los Cerralbos (Toledo) and who passed away on Monday, whom he considered «a star in sports communication.»

The provincial president congratulated the various awardees and described the gala as «a boost for sports in the province,» which was accompanied this year by an investment of «more than three million euros» in sports activities by the Diputación.

He also highlighted the success of the Gran Fondo Sierra de Albacete cycling race, held on the same day, which with more than 2,000 participants «exceeded all expectations,» and encouraged the Diputación to begin the process to request that the Vuelta Ciclista a España pass through the province’s mountains.

«It doesn’t depend on us, but we commit to doing what is necessary so that sooner rather than later we can enjoy the Vuelta Ciclista here in our mountains,» Cabañero guaranteed.

Double racewalking medalist María Pérez thanked the initiative and the recognition given at the commemoration, especially to the schools, where talent in children who are beginning to excel appears, recommending them «sacrifice, effort, work, and humility» in their sports career towards Olympic gold.

Olympic water polo goalkeeper Laura Ester emphasized that it was a celebration «where other sports less visible than soccer are rewarded» and addressed young athletes, telling them «the most important thing is to enjoy what you do, not only the competition, but the whole process.»

Olympic coach and native of Albacete Santi Denia described the Olympic career as «pressure but also an illusion and a challenge,» emphasizing that medals «should not take away one’s vision and day-to-day work.»

The Gala de los Premios Provinciales del Deporte, which was postponed from the previous Monday to May 5 due to the power outage that affected all of Spain, featured a photocall, sports demonstrations, and music.

The 56 recognitions were divided into two blocks: 20 school awards in 16 different disciplines selected by the corresponding sports federations, 24 awards in 10 varied areas, and 12 special mentions decided by the Asociación de Prensa Deportiva de Albacete.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas nada

El Demo Day de UFIL Cuenca culmina con éxito la sexta promoción con propuestas orientadas a la sostenibilidad Esta mañana, el Campus de la UCLM ha sido el escenario del Demo Day del programa Urban Forest Innovation Lab (UFIL), liderado por el Ayuntamiento de Cuenca, evento que marca el cierre de su sexta edición. En esta jornada se han presentado las 11 propuestas emprendedoras desarrolladas por los participantes de esta promoción, un total de 15 (tres mujeres y 12 hombres), todas enfocadas en generar soluciones innovadoras y sostenibles desde la bioeconomía forestal. El acto ha contado con la presencia del alcalde de Cuenca, Darío Dolz; el concejal responsable de UFIL, Juan Manuel Martínez Melero; la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández; el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social de la UCLM, César Sánchez Meléndez; y la coordinadora de proyectos de UFIL, Carmen Avilés. Todos ellos han destacado la consolidación de UFIL como un referente en innovación y emprendimiento en el sector forestal, así como su papel dinamizador en el territorio. El alcalde Darío Dolz ha destacado que «UFIL vuelve a ser un referente en proyectos de emprendimiento en algo en lo que en Cuenca tenemos experiencia, que es la bioeconomía forestal, todos ellos innovadores y que esperamos se consoliden como proyectos empresariales que fortalezcan nuestro tejido empresarial local y provincial». Asimismo, anunció que «en el mes de octubre se darán a conocer los premios de las dos últimas promociones, las que hemos llamado UFIL 3.0, teniendo cada una de ellas sus respectivos primer, segundo y tercer puesto». Los proyectos presentados en el Demo Day abordan desafíos específicos del medio rural y del sector forestal desde enfoques creativos, tecnológicos y sociales. Entre las propuestas presentadas se encuentran soluciones para la gestión forestal sostenible con impacto económico, educativo y ambiental; la regeneración del suelo y la biodiversidad después de incendios forestales mediante soluciones técnicas innovadoras; programas de formación en oficios tradicionales para colectivos vulnerables como vía de inclusión laboral; restauración ecológica de ecosistemas degradados con tecnologías IoT e integración de la perspectiva de género; y rehabilitación sostenible de estructuras rurales para fines turísticos y productivos, fomentando la economía circular. El Demo Day también ha sido un punto de encuentro para agentes del ecosistema emprendedor, administraciones públicas, entidades del sector forestal y organizaciones comprometidas con la sostenibilidad. Este evento representa una plataforma clave para impulsar el talento emergente y conectar a los emprendedores con el entorno empresarial e institucional. Con esta sexta edición, UFIL refuerza su compromiso con la promoción de la bioeconomía forestal como herramienta de transformación territorial, generadora de empleo verde y de soluciones que combinan innovación, sostenibilidad y enfoque social. UFIL Cuenca, liderado por el Ayuntamiento de Cuenca, cuenta con el apoyo del Gobierno de España a través de la Fundación para la Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en colaboración con la Secretaría General de Reto Demográfico. Esta iniciativa se enmarca en la inversión 4 (gestión forestal sostenible) del componente 4 (conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, que busca apoyar proyectos alineados con la nueva Estrategia Forestal Española horizonte 2050 (EFE) y el Plan Forestal Español 2022-2032 (PFE). El Demo Day de UFIL Cuenca culmina exitosamente con enfoque en sostenibilidad.