julio 18, 2025

García-Page destaca el legado patrimonial de Castilla-La Mancha en Japón

García-Page emphasizes the «essential» heritage of Castilla-La Mancha to promote the region to tourism professionals in Japan

Tokyo (Japan), May 8, 2025.- The regional president, Emiliano García-Page, highlighted on Thursday in Tokyo (Japan) the heritage of Castilla-La Mancha as one of the «essential» elements that the region treasures, making it an ideal destination to «explore the last 2,000 years of European life and cultures.»

He made this point in the Japanese capital, where he is leading an institutional delegation from Castilla-La Mancha to promote the region in the Asian market, taking advantage of the prominence, this week, of the Autonomous Community at the 2025 Expo held in the Japanese city of Osaka.

In a meeting with tourism sector entrepreneurs from Japan, attended by various content creators from the Asian country, Emiliano García-Page pointed out that there are aspects «that distinguish us from other countries in the world» since «Spain and my land, Castilla-La Mancha, in a very special way, are the only countries in Europe, along with Portugal, that allow a quick understanding of the cultural contrast of the three major Western religions in the world: Christian, Muslim, and Jewish.»

According to the regional head of government, «the majority of Japanese people do not travel 12,000 kilometers by plane to bathe on beaches, but rather come to consume culture and civilization contrast,» emphasizing «Spain’s great admiration for Japan» because it is «a cultured country, guardian of a millennial culture.»

Accompanied by the Spanish ambassador in Japan, Íñigo de Palacio, and the Tourism advisor of said embassy, Jaime Alejandre, President García-Page explained that «Spain, in a few years, will become the leading tourist power in the world» and that «our country aims to attract more Japanese tourists every day.»

A region with attractions and infrastructure

In this context, the Castilla-La Mancha regional leader recalled that cities like Toledo and Cuenca are World Heritage Sites, highlighting their proximity to the Spanish capital, specifying that «the former is only thirty minutes from Madrid and two hours by high-speed train from Seville, Granada, or Cordoba.»

Furthermore, he pointed out that Toledo is also «the city where the most published work after the Bible begins, which is Don Quixote of La Mancha, El Quijote.» In this regard, he concluded that «Don Quixote was not a samurai from a fictional land, but a samurai from a real land, which I am honored to preside over.»

At the TexturA restaurant, with the collaboration of renowned chefs from the region like Enrique Pérez from ‘El Doncel’ in Sigüenza, Guadalajara province, the Castilla-La Mancha president presided over this event accompanied by the president of the regional Courts, Pablo Bellido, the Economy, Business, and Employment councilor, Patricia Franco, the Social Welfare minister, Bárbara García Torijano, and the Tourism and Handicrafts general director, Ana Isabel Fernández Samper, among others.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas nada

El Demo Day de UFIL Cuenca culmina con éxito la sexta promoción con propuestas orientadas a la sostenibilidad Esta mañana, el Campus de la UCLM ha sido el escenario del Demo Day del programa Urban Forest Innovation Lab (UFIL), liderado por el Ayuntamiento de Cuenca, evento que marca el cierre de su sexta edición. En esta jornada se han presentado las 11 propuestas emprendedoras desarrolladas por los participantes de esta promoción, un total de 15 (tres mujeres y 12 hombres), todas enfocadas en generar soluciones innovadoras y sostenibles desde la bioeconomía forestal. El acto ha contado con la presencia del alcalde de Cuenca, Darío Dolz; el concejal responsable de UFIL, Juan Manuel Martínez Melero; la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández; el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social de la UCLM, César Sánchez Meléndez; y la coordinadora de proyectos de UFIL, Carmen Avilés. Todos ellos han destacado la consolidación de UFIL como un referente en innovación y emprendimiento en el sector forestal, así como su papel dinamizador en el territorio. El alcalde Darío Dolz ha destacado que «UFIL vuelve a ser un referente en proyectos de emprendimiento en algo en lo que en Cuenca tenemos experiencia, que es la bioeconomía forestal, todos ellos innovadores y que esperamos se consoliden como proyectos empresariales que fortalezcan nuestro tejido empresarial local y provincial». Asimismo, anunció que «en el mes de octubre se darán a conocer los premios de las dos últimas promociones, las que hemos llamado UFIL 3.0, teniendo cada una de ellas sus respectivos primer, segundo y tercer puesto». Los proyectos presentados en el Demo Day abordan desafíos específicos del medio rural y del sector forestal desde enfoques creativos, tecnológicos y sociales. Entre las propuestas presentadas se encuentran soluciones para la gestión forestal sostenible con impacto económico, educativo y ambiental; la regeneración del suelo y la biodiversidad después de incendios forestales mediante soluciones técnicas innovadoras; programas de formación en oficios tradicionales para colectivos vulnerables como vía de inclusión laboral; restauración ecológica de ecosistemas degradados con tecnologías IoT e integración de la perspectiva de género; y rehabilitación sostenible de estructuras rurales para fines turísticos y productivos, fomentando la economía circular. El Demo Day también ha sido un punto de encuentro para agentes del ecosistema emprendedor, administraciones públicas, entidades del sector forestal y organizaciones comprometidas con la sostenibilidad. Este evento representa una plataforma clave para impulsar el talento emergente y conectar a los emprendedores con el entorno empresarial e institucional. Con esta sexta edición, UFIL refuerza su compromiso con la promoción de la bioeconomía forestal como herramienta de transformación territorial, generadora de empleo verde y de soluciones que combinan innovación, sostenibilidad y enfoque social. UFIL Cuenca, liderado por el Ayuntamiento de Cuenca, cuenta con el apoyo del Gobierno de España a través de la Fundación para la Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en colaboración con la Secretaría General de Reto Demográfico. Esta iniciativa se enmarca en la inversión 4 (gestión forestal sostenible) del componente 4 (conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, que busca apoyar proyectos alineados con la nueva Estrategia Forestal Española horizonte 2050 (EFE) y el Plan Forestal Español 2022-2032 (PFE). El Demo Day de UFIL Cuenca culmina exitosamente con enfoque en sostenibilidad.