julio 18, 2025

García-Page grateful for prioritizing Tajo River’s uniqueness in new Tajo-Segura transfer exploitation rules

Emiliano García-Page agradece que se hayan priorizado las singularidades del río Tajo en las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura

Cuenca, 30 de abril de 2025.- “Estamos empezando a recoger los frutos de tanta pelea por el agua y, además, agradezco que tengan valentía para no disimular los datos técnicos”, ha dicho el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page hoy en Cuenca, en alusión a la modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura.

“Lo más relevante ni siquiera es que hayamos ganado cinco sentencias o que estemos exigiendo que se cumplan las directivas europeas. Lo más relevante es que la propuesta que se hace, por una vez, no esconde la realidad técnica del río Tajo”, ha explicado García-Page, argumentando que “se han puesto a flote, han aflorado los datos de verdad de la realidad crítica que vive el Tajo”.

Asimismo, ha indicado que cualquier serie histórica del Tajo ejemplifica que el trasvase ha sido un fracaso en cuanto a los objetivos que perseguía. En este contexto, García-Page ha reiterado que Castilla-La Mancha no quiere “bajo ningún concepto” que falte agua para beber o para industria o para lo que significa generación de empleo”. “No puede haber discusión en España, lo tenemos muy claro”, ha matizado, recordando que el país dispone de una red inmensa de desaladoras que “de una manera óptima; y con las mejoras que además se les tienen que ir introduciendo, si estuvieran a pleno rendimiento, harían ya por completo innecesario el trasvase, de hecho, cuando el trasvase estuvo roto durante dos años, se ha regado y se ha bebido de esos sistemas”, ha explicado.

A este respecto, el presidente de Castilla-La Mancha, consciente de que el agua procedente de desaladoras es más costosa, se ha comprometido a colaborar con las autoridades de Murcia y de Valencia a la hora de conseguir una mejora en los precios de la misma. “Puedo entender que es un problema de costes, pero si fuera por problemas de costes, no estábamos ni haciendo esta obra”, ha dicho García-Page en alusión a la nueva infraestructura que va a mejorar los accesos al casco histórico de la ciudad de Cuenca, lugar en el que se encontraba esta mañana.

“Para mí lo verdaderamente importante es que tanta batalla, tanta guerra que nos decían que eran cortinas de humo para ganar votos, esa batalla empieza a dar resultados y tengo que agradecer que este Gobierno está intentando mantener la coherencia sobre su discurso de sostenibilidad”, ha rubricado el presidente de Castilla-La Mancha, quien a su vez ha señalado que lo único que “ha tenido que hacer el Gobierno es sacar a la luz los documentos que desde hace muchos años son absolutamente impepinables de la Confederación Hidrográfica, que ponen una radiografía clarísima del esqueleto en el que se estaba dejando el Tajo”.

Sobre el apagón energético

En otro orden de cosas, en alusión al apagón energético al que se vio sometido el país el pasado lunes, García-Page ha trasladado su agradecimiento “a la multitud de gente que realmente ha dado de sí lo mejor en una crisis que, como las últimas que llevamos, son inesperadas”.

Por ello, ha recordado que “desde hace mucho tiempo, en Castilla La Mancha venimos advirtiendo que algo está pasando muy serio cuando empresas importantes no pueden instalarse, simple y llanamente porque no les dan autorización para el enganche, porque no hay capacidad de enganchar”. En este sentido se ha mostrado partidario de que España dé salida a la cantidad de energía que está generando.

El jefe del Ejecutivo regional considera que urge llevar a cabo un paquete de inversión potente “similar al que se hizo en su momento con la alta capacidad” en ampliación de redes, para poder captar la energía que se está produciendo, y que es una fuente de ingresos para España, como para dar salida a la mucha demanda que hay. En este sentido, ha señalado que solo en Castilla-La Mancha “tenemos al menos 20 proyectos importantes de empresas que están simplemente pendientes de poder enganchar a la luz”.

El presidente de Castilla-La Mancha ha hecho estas declaraciones esta mañana tras su visita a la ciudad de Cuenca, donde ha estado acompañado por el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro y el consejero de Fomento, Nacho Hernando.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas nada

El Demo Day de UFIL Cuenca culmina con éxito la sexta promoción con propuestas orientadas a la sostenibilidad Esta mañana, el Campus de la UCLM ha sido el escenario del Demo Day del programa Urban Forest Innovation Lab (UFIL), liderado por el Ayuntamiento de Cuenca, evento que marca el cierre de su sexta edición. En esta jornada se han presentado las 11 propuestas emprendedoras desarrolladas por los participantes de esta promoción, un total de 15 (tres mujeres y 12 hombres), todas enfocadas en generar soluciones innovadoras y sostenibles desde la bioeconomía forestal. El acto ha contado con la presencia del alcalde de Cuenca, Darío Dolz; el concejal responsable de UFIL, Juan Manuel Martínez Melero; la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández; el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social de la UCLM, César Sánchez Meléndez; y la coordinadora de proyectos de UFIL, Carmen Avilés. Todos ellos han destacado la consolidación de UFIL como un referente en innovación y emprendimiento en el sector forestal, así como su papel dinamizador en el territorio. El alcalde Darío Dolz ha destacado que «UFIL vuelve a ser un referente en proyectos de emprendimiento en algo en lo que en Cuenca tenemos experiencia, que es la bioeconomía forestal, todos ellos innovadores y que esperamos se consoliden como proyectos empresariales que fortalezcan nuestro tejido empresarial local y provincial». Asimismo, anunció que «en el mes de octubre se darán a conocer los premios de las dos últimas promociones, las que hemos llamado UFIL 3.0, teniendo cada una de ellas sus respectivos primer, segundo y tercer puesto». Los proyectos presentados en el Demo Day abordan desafíos específicos del medio rural y del sector forestal desde enfoques creativos, tecnológicos y sociales. Entre las propuestas presentadas se encuentran soluciones para la gestión forestal sostenible con impacto económico, educativo y ambiental; la regeneración del suelo y la biodiversidad después de incendios forestales mediante soluciones técnicas innovadoras; programas de formación en oficios tradicionales para colectivos vulnerables como vía de inclusión laboral; restauración ecológica de ecosistemas degradados con tecnologías IoT e integración de la perspectiva de género; y rehabilitación sostenible de estructuras rurales para fines turísticos y productivos, fomentando la economía circular. El Demo Day también ha sido un punto de encuentro para agentes del ecosistema emprendedor, administraciones públicas, entidades del sector forestal y organizaciones comprometidas con la sostenibilidad. Este evento representa una plataforma clave para impulsar el talento emergente y conectar a los emprendedores con el entorno empresarial e institucional. Con esta sexta edición, UFIL refuerza su compromiso con la promoción de la bioeconomía forestal como herramienta de transformación territorial, generadora de empleo verde y de soluciones que combinan innovación, sostenibilidad y enfoque social. UFIL Cuenca, liderado por el Ayuntamiento de Cuenca, cuenta con el apoyo del Gobierno de España a través de la Fundación para la Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en colaboración con la Secretaría General de Reto Demográfico. Esta iniciativa se enmarca en la inversión 4 (gestión forestal sostenible) del componente 4 (conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, que busca apoyar proyectos alineados con la nueva Estrategia Forestal Española horizonte 2050 (EFE) y el Plan Forestal Español 2022-2032 (PFE). El Demo Day de UFIL Cuenca culmina exitosamente con enfoque en sostenibilidad.