abril 22, 2025

Las claves para crear enlaces seguros – Almansa

Programa

En estos días nos enfocamos en profesionales de la educación temprana. A través de ellos, aprenderemos a observar lo que está sucediendo, a veces oculto a simple vista, según el comportamiento de los estudiantes, para poder responder de manera que les brinde seguridad y bienestar.

Comenzamos estableciendo las bases en la biología relacional, lo cual nos permite tener un mapa de referencia sobre nuestra relación con el mundo. Esto nos ayudará a facilitar la relación de los estudiantes con el aula y el personal docente, desarrollando lo mejor de nosotros con la seguridad relacional.

Nos embarcaremos en un programa de eficacia comprobada, el círculo de seguridad de los padres aplicado en el aula. Este programa requiere al menos 2 horas y media de capacitación durante 8 semanas consecutivas. Nuestro objetivo es aprender a utilizar mapas mentales de manera que podamos aplicarlos en nuestra práctica diaria.

¿Por qué enfocarnos en la seguridad relacional? Porque la investigación ha demostrado que brindar seguridad y crear un ambiente seguro en el aula en los primeros años de escolarización son predictores del éxito académico, una mejor atmósfera en clase, autoestima y confianza en los estudiantes. Esto les ayuda a resolver problemas y solicitar ayuda cuando la necesitan.

En un mundo con altos índices de dificultades emocionales y trastornos mentales en la juventud, ofrecer una base sólida es un factor de protección esencial. Además, es fundamental para desempeñar uno de los roles más importantes de nuestra sociedad: la creación de escuelas y familias que cuiden de la infancia.

El formulario de inscripción para este evento está disponible para su descarga.

PROGRAMA

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *