El delegado del Ayuntamiento de Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, realizó una visita a la ciudad de Munera para conocer de cerca el resultado de las obras de renovación llevadas a cabo en el Museo Fotoetnográfico «La Molineta». Se repararon el eje y las aspas del molino donde se encuentra este recurso turístico, luego de que una tormenta de fuertes vientos provocara su rotura.
La actuación tuvo un coste total de 40.000 euros y fue financiada en parte por el Consejo de Comunidades de Castilla-La Mancha, «reafirmando el compromiso del Gobierno regional con la conservación y promoción del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha, así como del turismo y la cultura local», afirmó Ruiz Santos durante la visita. Estuvo acompañado por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y la concejala de Turismo, María Ángeles Arenas, según informó el Consistorio en un comunicado de prensa.
El Museo Etnofotográfico La Molineta, ubicado en la plaza Emilio Solana Morcillo, es uno de los principales atractivos turísticos de Munera, junto con el Centro de Recepción de Visitantes, recibiendo anualmente a 2.600 visitantes.
El edificio que alberga el museo data del año 1861 y en 2006, una vez en manos del Ayuntamiento, se transformó en un espacio museístico con el fin de rescatar las peculiaridades de los modos de vida, actividades y festividades pasadas de los habitantes del municipio.
Munera, con su amplio patrimonio turístico, cuenta con cuatro recursos declarados Bien de Interés Cultural (BIC): el Castillo de Munera, la Iglesia de San Sebastián, la Ermita de Nuestra Señora de la Fuente y el yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce, La Mora del Quintanar, de la Edad del Bronce. Además, la ciudad forma parte de la ruta de Don Quijote y es mencionada en las famosas “Las bodas de Camacho” de Miguel de Cervantes, episodio que tradicionalmente se representa en la ciudad.
Deja una respuesta