junio 14, 2025

Nuevo desarrollo urbano de 70 casas en el centro histórico de Guadalajara

El plenario del Consejo Municipal de Guadalajara celebrado hoy ha aprobado por unanimidad la base de urbanización y selección del agente urbanizador de la Unidad de Urbanización, en el marco del plan general de ordenación urbana, lo que permitirá la construcción de 70 nuevas viviendas y un aparcamiento en el centro histórico.

Se trata de una zona incluida en el Plan General de Ordenación Urbana de Guadalajara en el Área de Oportunidad, en el Parque Alamín en la Calle Ingeniero Mariño y antes de Madrid, como explicó el concejal de Urbanismo, Alfonso Esiban, quien describió el inicio de este desarrollo urbano como «una razón de alegría y muy buenas noticias para la ciudad de Guadalajara, ya que permitirá la construcción de 70 viviendas y un aparcamiento en una zona muy degradada del centro histórico».

Este programa de desarrollo urbano cuenta con informes favorables sobre trabajos arqueológicos previos, aunque se llevará a cabo una segunda fase de actuaciones arqueológicas y permitirá la conexión con infraestructuras, así como mejoras en las calles Ingeniero Mariño y Ramón y Cajal.

Este asunto de ordenación urbana fue el tema principal de la parte resolutiva de esta primera sesión plenaria ordinaria, que contó con 23 puntos en el orden del día y registró la ausencia de un concejal del PSOE.

Además, en materia de ordenación urbana, se resolvió por unanimidad el programa de actuación de urbanización en el sector Irial SP-71, con la rescisión de dicha PAU que se le había otorgado a la empresa Duque de Constructciones Cuadrado, por incumplimiento esencial de los plazos de ejecución, con la ejecución de la garantía por importe de 257.768 €.

Antes de abordar el orden del día, la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, actualizó los datos sobre las víctimas de violencia de género en España, con el asesinato de dos mujeres el 30 de diciembre de 2024 en Madrid y el 16 de enero de 2025 en La Rioja.

«Cerré el año 2024 con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por la violencia de género en España es de 48 en 2024 y ya 1.293 en 2003, cuando comenzaron a recopilarse los datos. Además, el número de huérfanos por violencia de género asciende a 36 en 2023 y 469 en 2013. Por otro lado, el número de menores asesinados por violencia de género en España fue de 9 en 2024 y 62 en 2013», afirmó la alcaldesa, quien instó a la ciudadanía de Guadalajara a seguir trabajando para poner fin a este flagelo social.

El tercer punto del orden del día fue el Informe Anual 2024 del Consejo Municipal de Reclamaciones Económicas Administrativas, en el que todos los grupos agradecieron la labor de los funcionarios municipales que participaron en todos los expedientes pendientes.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *