La policía local de Almansa presentó hoy el informe anual 2024, un documento que recopila y analiza el trabajo presentado durante el último año. La ley tuvo la intervención de Javier Gimeno, consejero de la seguridad de los ciudadanos; José García, el jefe de la policía local; y Santiago Cantos, un agente responsable de la escritura de memoria.
El consejero de la seguridad de los ciudadanos, Javier Gimeno, enfatizó la importancia de este informe como una herramienta para la transparencia y la comunicación con los ciudadanos. «Hoy presentamos algo nuevo en la policía local, que la policía moderna implementa para transmitir a los ciudadanos el trabajo que se realiza durante todo el año», dijo Gimeno. También enfatizó el esfuerzo de la fuerza policial en la elaboración de la memoria, enfatizando el papel del jefe de policía local, José García y Santiago Cantos, la policía local y la persona responsable de sus escritos.
A su vez, José García enfatizó que este recuerdo es un ejercicio de transparencia que permite que el trabajo de la policía local sea visible. «Era un tema para presentar los datos del servicio y la actividad policial anual. Consideramos que es esencial transferir a los ciudadanos cuál es nuestra función y qué servicios ofrecemos”, dijo. También agradeció a su compañero Santiago Cantos por la recopilación y el análisis de los datos extraídos del nuevo sistema de gestión de la policía.
La memoria está estructurada en seis áreas principales de intervención de la policía local: tráfico, policía judicial, policía administrativa, policía de asistencia, seguridad y entorno ciudadano. En este sentido, García explicó que el trabajo policial se basa en el control del tráfico y la regulación de los vados en situaciones de salud de emergencia, supervisión del espacio público e intervención en el género o la violencia doméstica.
El gerente de elaboración de memoria, Santiago Cantos, explicó que este documento es el resultado de la actividad de toda la policía, que ingresó al sistema de datos de datos y acciones. «El programa de computadora que utilizamos, llamado Drag, nos permitió organizar y analizar los datos de manera efectiva, diferenciando cada campo de acción», explicó Cantos. Sin embargo, indicó que, debido a las incompatibilidades con el software anterior, no era posible establecer comparaciones con años anteriores, que a partir de ahora se pueden obtener.
Uno de los datos de memoria más relevantes es el número total de intervenciones registradas en 2024, que equivale a 4,776, porque García detalló, muchas de estas acciones fueron proactivas, es decir, preventivas, con controles de tráfico, supervisión en espacios públicos y acciones para reducir accidentes de carretera. «Nuestra función también es preventiva. Cuanto mayor sea nuestra presencia en la calle, más podremos anticipar los problemas ”, dijo el jefe de policía local.
Entre las conclusiones extraídas del informe, se enfatizó que las áreas con el mayor número de intervenciones eran la seguridad del tráfico y los ciudadanos. García enfatizó que «aunque la seguridad de los ciudadanos no es una competencia exclusiva de la policía local, es una de las áreas en las que más actuamos, especialmente en conflictos familiares, agresión y violencia de género. Los ciudadanos solicitan una respuesta inmediata y, en la mayoría de los casos, somos los primeros en llegar al escenario.
Finalmente, José García enfatizó que la presentación de esta memoria se repetirá anualmente como parte del Consejo Municipal y la Policía Local, con la continua transparencia y mejora del servicio. «Este documento no solo permite a los ciudadanos conocer nuestro trabajo, sino que nos ayudará a analizar las tendencias y a guiar mejor nuestra actividad en el futuro», concluyó.
Consulte la memoria anual de la policía local 2024 en Almansa: