El resumen tiene un aspirante a coordinador regional en diez CCAA, mientras que Aragón, Extramadura, Rioja y Navarra irán más tarde
Resumen ya tiene aspirantes aspirantes a aspirantes de capacitación en diez comunidades autónomas, incluidas algunas mujeres o perfiles ex Podemos que provienen de varios países y que ya se han integrado, como los diputados regionales Gómez y Xabel Vegas. En su turno, en cuatro comunidades la elección de sus líderes después de que se posponga la Asamblea Estatal.
Específicamente, se formalizaron, después de completar la fecha límite el jueves pasado, los candidatos son las referencias regionales de la adición a Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Baleares, Castilla-La Mancha, Madrid, Community Valencian y Murcia. En el caso de Castilla-La Mancha, los solicitantes son María Rodríguez y Jesús Plaza, un agricultor, que ya ha solicitado listas al Senado; Mientras que Toledo María Rodríguez ya ha aparecido en las listas del Parlamento Europeo de la última apelación electoral.
En el caso de Aragon’s Autonomas, Extrumadura, en Rioja y Navarra aún no son candidatos para sus líderes territoriales a fines de marzo.
Mientras tanto, este proceso no se necesitará en Galicia y Euskadi, donde a fines de 2024 había forma de elegir el liderazgo respectivo: Verónica Martínez Barbero y Paulo Carlos López en Galiciate y Alba García y Lander Martínas en el país. País País Vasco País y. Ni siquiera en Catalunya, donde agregar se refiere a los «comunes».
El resumen plantea el mismo modelo de bicefalia a nivel territorial que el nivel estatal establecido en su documento orgánico para su nombramiento, que consiste en una coordinación que consiste en dos personas de acuerdo con los criterios de paridad.
Además, las directrices de que su liderazgo regional será elegido democráticamente por los miembros de la adición en las sesiones de debate regionales lanzadas para el segundo proceso del Congreso.
Y dentro de esa segunda asamblea estatal, resumir y establecerlo entre sus objetivos para fortalecer su implementación territorial.
Competencia de candelas en Andalucía, Islas Baleares y Valencia
Por comunidades, en Andalucía había dos candidatos para el Coordinador General. Uno consiste en el binomial formado por el diputado en el parlamento autónomo Esperanza Gómez, también miembro de la Dirección del Estado (Grupo de Coordinación) del binomial con Raúl García Cobos, por la adición de Granada. También aspiran a esta posición a Teresa Chamizo, una maestra que formó parte de la candidatura municipal de Ganemos Jesz en 2015 y Ramón Vela.
En la Cámara de las Islas Baleares, el ex director de Podemos y ex presidente del Consell de Mallorca Aurora Ribot en alianza con Borja Kruzelaegi, mientras que otra candidatura para la coordinación general de Yanko Ivan Morales y que eran parte de la alternativa compitieron con el uno con el uno. con la cabeza de Yolanda en la primera asamblea estatal.
Por su parte, en la comunidad de Valenciana habrá una competencia de la binomia en Xavier López, Exconcejal y Export de Podemos a Alicante, y el profesor Carmen Padilla, así como dúo -Cornel Ionut y Roxana Bangiu.
Mientras tanto, en Asturias solo había una candidatura compuesta por el diputado de Asturias en la sala regional con Alba Gutierréz.
Los dos diputados regionales que se presentaron a los coordinadores territoriales tienen una trayectoria política en varios países, el partido creado por íñigo Errejón-Eleady se ha reducido desde la adición de sus posiciones y decidió en su estructura estatal y federaciones autónomas. Cuando lo considera que ha sido políticamente lógico.
El resto de las comunidades
Por otro lado, en las Islas Canarias también hay una sola candidatura para la coordinación general compuesta por el ex consejero en Las Palmas y ex miembros de Podemos Jacinto Ortega del Rosario y el profesor de la Universidad de Milagros. También hay una sola candidatura en Cantabria, compuesta por David Urdinguio y Heike Rodríguez, una vez que el ex líder de Podemos en la comunidad de Rosana Alonso fue arrojado por trabajo.
En el caso de Castilla y León, la única candidatura para la gestión autónoma está compuesta por un profesor de derecho comercial, activista de LGTBI-Trans y la líder de Sumar, Marina Sáenz y la activista histórica de Charo Fernández.
En cuanto a Madrid, presentó a Isabel Rosa, quien era secretaria de Podemos en Alcbendas, y Fabio Cortese, que participó en la lista Agregar en las últimas elecciones europeas.
Por su parte, en Murcia, formalizaron la candidatura Lorena Lorca, quien forma parte del grupo de coordinación sumario, y el profesor universitario Juan Carlos Pastos.
Respeto por sus partes aliadas autonómicas
En frente del segundo proceso del Congreso a nivel nacional, la estructura territorial del resumen tiene relevancia, porque se eligirá la nueva dirección en el sistema de delegados, que se atribuirá proporcionalmente de acuerdo con el volumen de los militantes en el que los diferentes autónomos. comunidades.
En su presentación organizacional, proporciona un desarrollo territorial asimétrico, ya que tendrá una estructura de fiesta, pero reconoce la posición de las partes autónomas de la coalición actual, como Compromís, Chunta, Compromíficos, más Madrid y Més por Mallorca.
Además, la apuesta de capacitación sobre alianzas electorales y acuerdos amplios con otros partidos «sin priori», pero aclara su intención, sin perjuicio de otras fórmulas, para configurar a los candidatos a través de los primarios «con reglas inclusivas y abiertas».
Otro aspecto de la presentación organizacional es la formalización de la tabla del partido como un cuerpo de relación con sus aliados, para coordinar y dar estabilidad al espacio político, desde las relaciones horizontales y al pie de la igualdad. Con esto, renuncia a su aspiración inicial de ser un paraguas de las organizaciones.