abril 17, 2025

Toroverde comenzará construcción de parque en Cuenca, generando 900 empleos en 6 años

Toroverde Cuenca, presente este año en el stand de Castilla-La Mancha en Fitur, está ultimando la tramitación ecológica de su parque de aventuras en Cuenca para iniciar las obras en otoño, lo que movilizará 900 puestos de trabajo en seis años, según informó a Europa Press el director de operaciones en España, Luis Noé.

Lo primero que se inaugurará en el parque situado en la Sierra de Bascuñana será la denominada Zona Adrenalina, que contará con la tirolina más larga de Europa, de casi tres kilómetros de longitud; y el sendero para bicicletas por cable más largo y «algunas sorpresas más» que por ahora tiene reservada el representante de la empresa puertorriqueña.

Toroverde ha estado muchas veces en Fitur como parte del pabellón de Puerto Rico, pero esta es la primera vez que participa con su sello español con espacio propio. «Es un paso importante, porque nos acerca a la materialización del proyecto y a la siguiente fase que es la construcción, a la que tenemos muchas ganas de llegar», aseguró Luis Noé.

Los visitantes de Fitur podrán conocer estos días las cuatro áreas que conformarán el parque; el pueblo que absorberá el flujo de visitantes y contará con dos restaurantes, tiendas y zonas comunes para espectáculos; la zona de adrenalina, marca Toroverde, con dos súper tirolesas, un recorrido de ocho tirolesas seguidas, salto al vacío, cable bike y péndulo.

Estas vertiginosas atracciones “se podrán combinar con otras más lúdicas y pensadas para todos los públicos: paseos por la naturaleza a pie o en bicicletas eléctricas, con cruces sobre puentes colgantes y curvos y experiencias a lo largo del recorrido”. Esta ruta se conocerá como el Camino del Descubrimiento.

El último componente será el hotel de lujo de la marca Nayara Resorts, ya que en el proyecto se dio prioridad al parque de aventuras.

PLAZO DEL PROYECTO

Actualmente, la empresa se ocupa del tratamiento del medio ambiente, «un problema que involucra bastantes detalles: hemos hecho estudios de fauna, flora, hidrogeológicos y arqueológicos. Los proyectos básicos de edificación, urbanización y edificación también están listos y esperamos que haya avances importantes de aquí al verano”, explica Noé. Todo este trabajo hará que los permisos para iniciar las obras no lleguen hasta otoño, algo más tarde de lo previsto inicialmente por Toroverde, que preveía comenzar en verano.

Luis Noé explica que el planteamiento es abrir en una primera fase, en otoño de 2026, con toda la adrenalina, el Camino de los Descubrimientos y parte de la ciudad, mientras que el hotel se inaugurará seis meses después, ya en 2027. .

La Universidad de Castilla-La Mancha ha elaborado un estudio socioeconómico del impacto que tendrá Toroverde y se crearán 900 puestos de trabajo durante los seis años que durará toda la fase de construcción. En cuanto a la fase de operaciones, el escenario más conservador es que en el parque trabajen 300 personas.

ALAS DEL STAND DE TOROVERDE

En el stand de Toroverde se presentan dibujos del parque para que la gente se haga una idea de lo que habrá en la Sierra de Bascuñana en Cuenca, así como de los demás proyectos internacionales de la corporación en Orocovis, San Juan y Bayamón.

En la decoración del stand, llamo la atención sobre unas alas que fueron elaboradas por artesanos cuencanos, de madera y mimbre certificado, “que por un lado simbolizan la conexión con la naturaleza; y luego, muy importante, la colaboración local. el nivel y valor del patrimonio artesanal y artístico que tenemos en Cuenca».

El stand de Toroverde sirve a mucha gente, también conquense, «porque entiendo que hay expectativas y dudas», entiende Noé, que tranquiliza a los escépticos diciéndoles «que detrás hay un grupo que tiene claro que Cuenca es el lugar adecuado y Ha puesto a los técnicos a trabajar para hacerlo con éxito.

Para concluir, Noé señala las intenciones de Toroverde de colaborar con productores de Cuenca, con el mercado artesanal que habrá en la ciudad; y que todos los trabajos se realizarán con el mayor respeto a la naturaleza, que es el principal activo del parque.

«Todas las actuaciones se harán con la premisa de que menos es más, porque estamos en el bosque; no queremos paredes de asfalto y mármol, queremos tierra, madera y formas irregulares», concluye el representante de Toroverde.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *