Ufil Cuenca, el Laboratorio Urbano en Bioeconomía Forestal (Urban Forest Lab), ha abierto el período de registro para la sexta edición de su programa de emprendimiento en bioeconomía forestal. Esta es una oportunidad única para desarrollar proyectos innovadores y sostenibles en el sector forestal.
Este programa, dirigido por el Consejo Local de Cuenca, es gratuito y está financiado por la Biodiversity Foundation a través del plan de recuperación, transformación y resistencia (PRTR) y sus fondos de próxima generación.
Desde su implementación, UFIL ha promovido más de 100 iniciativas y ha facilitado la creación de casi 20 empresas emergentes en el campo de la bioeconomía forestal. En esta nueva convocatoria, se seleccionarán 20 proyectos con potencial para transformar el sector a través de soluciones sostenibles e innovadoras.
El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, mencionó que «con esta nueva convocatoria, seguimos apostando por el emprendimiento con un impacto positivo en la economía y la conservación de nuestras montañas».
Dolz destacó que «Ufil se ha establecido como una referencia en la creación de nuevos modelos de negocio en el sector forestal, tanto en Castilla-La Mancha como a nivel nacional e internacional».
Un programa accesible y práctico para empresarios
UFIL está dirigido a cualquier residente en la Unión Europea, sin la necesidad de tener una formación específica en el sector. Su formato combina formación y tutoría en línea con talleres presenciales, ofreciendo una experiencia flexible y adaptada a las necesidades de los empresarios.
El programa de esta sexta edición se llevará a cabo entre marzo y julio de 2025, con un total de 260 horas de formación y tutoría especializada. Los participantes aprenderán sobre liderazgo, estrategias de sostenibilidad y el uso de tecnologías avanzadas aplicadas a la bioeconomía forestal.
Recursos tecnológicos y apoyo para el desarrollo de proyectos
Los empresarios seleccionados tendrán acceso a un laboratorio de innovación totalmente equipado, diseñado para facilitar el desarrollo y la prueba de sus proyectos, ubicado en el campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Este espacio cuenta con herramientas tecnológicas avanzadas y asistencia técnica para convertir ideas en soluciones de mercado viables.
Además, el programa se centra en tres áreas clave de innovación en bioeconomía forestal:
– Bosque protector: modelos de negocio centrados en los servicios del ecosistema, como el turismo sostenible, la conservación del agua o la biodiversidad.
– Fabricante de bosques: iniciativas relacionadas con el uso sostenible de la madera y productos no maderables.
– Bosque innovador: soluciones tecnológicas para el manejo forestal sostenible, que incluyen instrumentos 5.0, teledetección y aplicaciones móviles.
Al final del programa, los participantes recibirán un título otorgado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) que respalda su formación en emprendimiento en bioeconomía forestal.
Cómo registrarse
Los interesados en participar pueden registrarse antes del 16 de febrero de 2025 a través del sitio web de UFIL.
Ufil Cuenca cuenta con el apoyo del Gobierno de España a través de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) en colaboración con la Secretaría General del Reto Demográfico. Esta convocatoria se enmarca en la inversión 4 (gestión forestal sostenible) del componente 4 (conservación y restauración de los ecosistemas y su biodiversidad) del plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, y está alineado con el Nuevo Horizonte de la Estrategia Forestal Española 2050 (EFE) y el Plan Forestal Español 2022-2032 (PFE).
FUENTE