julio 18, 2025

Valdepeñas se llena de color con sus emblemáticos paraguas veraniegos Valdepeñas se embellece con sus emblemáticos paraguas de verano, que llenan de color las calles de la ciudad.

● Julia Cejudo ha recordado que la instalación de los paraguas sirve para mitigar el calor, así como de reclamo turístico y apoyo al comercio local.

Valdepeñas mitiga de nuevo el calor este verano con su seña de identidad. Más de 4.000 paraguas decorativos se encuentran instalados en las calles comerciales de la localidad, cuyos colores -rojo, verde amarillo y azul- conmemoran el Año Jubilar.

Esta iniciativa del Ayuntamiento de Valdepeñas se inició en el año 2014, impulsando un importante reclamo turístico que incentiva tanto el comercio local como la hostelería. Como cada verano, la localidad, que dedica esta iniciativa a una temática, protagoniza fotografías virales en las redes sociales.

La teniente de alcalde de Promoción Económica y Comercio, Julia Cejudo, ha indicado que “el objetivo principal de la instalación de los paraguas consiste en apoyar al comercio local, dando sombra cuando la gente salga de compras. Además, somos un referente en materia de turismo, ya que mucha gente viene y comparte su visita a Valdepeñas por todas las redes sociales”.

Las calles Juan Alcaide y Pangino lucen paraguas elaborados de ganchillo, realizados por usuarias del Centro Municipal de Mayores del Lucero, en colaboración con los centros sociales de los barrios Cachiporro y Virgen de la Cabeza, así como por alumnado de la Universidad Popular. En el resto de calles, Virgen, Balbuena, Escuelas, Castellanos y Real, se han instalado los paraguas decorativos cuyos colores -rojo, verde, amarillo y azul- conmemoran el Año Jubilar 2025.

Finalmente, la instalación de los paraguas cuenta con una inversión de 11.500 euros, suponiendo un revulsivo para el comercio y la hostelería durante la época estival, además de una iniciativa solidaria, ya que una vez terminado el verano los paraguas se donan a una ONG o entidad social para su venta simbólica por 1 euro.

La entrada Valdepeñas se llena de color con sus ya tradicionales paraguas veraniegos se publicó primero en Ayuntamiento de Valdepeñas.

Valdepeñas is once again mitigating the summer heat with its iconic feature. Over 4,000 decorative umbrellas are installed in the commercial streets of the town, with colors – red, green, yellow, and blue – commemorating the Jubilee Year.

This initiative by the Valdepeñas City Council started in 2014, promoting a significant tourist attraction that boosts both local commerce and hospitality. Every summer, the town, which dedicates this initiative to a theme, becomes the subject of viral photos on social media.

Julia Cejudo, the Deputy Mayor for Economic Promotion and Commerce, stated that «the main objective of installing the umbrellas is to support local commerce, providing shade for people while they go shopping. Additionally, we are a reference point in terms of tourism, as many people come and share their visit to Valdepeñas on all social networks.»

The streets Juan Alcaide and Pangino display crocheted umbrellas, made by users of the Municipal Center for Seniors in Lucero, in collaboration with social centers in the neighborhoods of Cachiporro and Virgen de la Cabeza, as well as students from the Popular University. In the rest of the streets, Virgen, Balbuena, Escuelas, Castellanos, and Real, decorative umbrellas have been installed, with colors – red, green, yellow, and blue – commemorating the Jubilee Year 2025.

Lastly, the installation of the umbrellas involved an investment of 11,500 euros, serving as a boost for commerce and hospitality during the summer season. It is also a charitable initiative, as once the summer is over, the umbrellas are donated to an NGO or social entity for symbolic sale at 1 euro.

The entry Valdepeñas se llena de color con sus ya tradicionales paraguas veraniegos was first published on the Valdepeñas City Council website. Can you please rewrite this sentence for me? Can you please rephrase this?

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas nada

El Demo Day de UFIL Cuenca culmina con éxito la sexta promoción con propuestas orientadas a la sostenibilidad Esta mañana, el Campus de la UCLM ha sido el escenario del Demo Day del programa Urban Forest Innovation Lab (UFIL), liderado por el Ayuntamiento de Cuenca, evento que marca el cierre de su sexta edición. En esta jornada se han presentado las 11 propuestas emprendedoras desarrolladas por los participantes de esta promoción, un total de 15 (tres mujeres y 12 hombres), todas enfocadas en generar soluciones innovadoras y sostenibles desde la bioeconomía forestal. El acto ha contado con la presencia del alcalde de Cuenca, Darío Dolz; el concejal responsable de UFIL, Juan Manuel Martínez Melero; la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández; el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social de la UCLM, César Sánchez Meléndez; y la coordinadora de proyectos de UFIL, Carmen Avilés. Todos ellos han destacado la consolidación de UFIL como un referente en innovación y emprendimiento en el sector forestal, así como su papel dinamizador en el territorio. El alcalde Darío Dolz ha destacado que «UFIL vuelve a ser un referente en proyectos de emprendimiento en algo en lo que en Cuenca tenemos experiencia, que es la bioeconomía forestal, todos ellos innovadores y que esperamos se consoliden como proyectos empresariales que fortalezcan nuestro tejido empresarial local y provincial». Asimismo, anunció que «en el mes de octubre se darán a conocer los premios de las dos últimas promociones, las que hemos llamado UFIL 3.0, teniendo cada una de ellas sus respectivos primer, segundo y tercer puesto». Los proyectos presentados en el Demo Day abordan desafíos específicos del medio rural y del sector forestal desde enfoques creativos, tecnológicos y sociales. Entre las propuestas presentadas se encuentran soluciones para la gestión forestal sostenible con impacto económico, educativo y ambiental; la regeneración del suelo y la biodiversidad después de incendios forestales mediante soluciones técnicas innovadoras; programas de formación en oficios tradicionales para colectivos vulnerables como vía de inclusión laboral; restauración ecológica de ecosistemas degradados con tecnologías IoT e integración de la perspectiva de género; y rehabilitación sostenible de estructuras rurales para fines turísticos y productivos, fomentando la economía circular. El Demo Day también ha sido un punto de encuentro para agentes del ecosistema emprendedor, administraciones públicas, entidades del sector forestal y organizaciones comprometidas con la sostenibilidad. Este evento representa una plataforma clave para impulsar el talento emergente y conectar a los emprendedores con el entorno empresarial e institucional. Con esta sexta edición, UFIL refuerza su compromiso con la promoción de la bioeconomía forestal como herramienta de transformación territorial, generadora de empleo verde y de soluciones que combinan innovación, sostenibilidad y enfoque social. UFIL Cuenca, liderado por el Ayuntamiento de Cuenca, cuenta con el apoyo del Gobierno de España a través de la Fundación para la Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en colaboración con la Secretaría General de Reto Demográfico. Esta iniciativa se enmarca en la inversión 4 (gestión forestal sostenible) del componente 4 (conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, que busca apoyar proyectos alineados con la nueva Estrategia Forestal Española horizonte 2050 (EFE) y el Plan Forestal Español 2022-2032 (PFE). El Demo Day de UFIL Cuenca culmina exitosamente con enfoque en sostenibilidad.