El Club Trischool Cuenca, en colaboración con el Ayuntamiento de Cuenca, presenta oficialmente la XXXVI edición del Triatlón Hoces de Cuenca, que se disputará el sábado 19 de julio de 2025, a partir de las 17:30 horas, en las Hoces del río Júcar, un entorno natural privilegiado.
Una prueba para todos: élite y triatletas populares
Una de las mayores virtudes del Triatlón Hoces de Cuenca es la convivencia en la misma línea de salida de triatletas de élite con deportistas populares, compartiendo recorrido, esfuerzo y pasión por este deporte. Esta mezcla única es, sin duda, parte de la grandeza que define a esta prueba y este deporte en general.
A lo largo de sus 35 ediciones (y vamos a por la 36) han competido en Cuenca tanto figuras consagradas del triatlón nacional e internacional como atletas aficionados que se inician o compiten por superación personal. David Castro (Campeón de Europa 2023, Olímpico e internacional), JoseMi Pérez (Olímpico Local, retirado del triatlón actualmente), Antonio Benito (Campeón Europeo 2022 y 2024 y del Mundo en LD 2024); Patricia Bueno (Campeona de España LD2023), Sara Pérez (Olímpica), Javito Martín (Campeón del mundo 2024)…
Es un pequeño ejemplo, pues en 35 ediciones hemos visto pasar a lo mejor del triatlón por las calles de Cuenca: Nico y Manu Regidor, Alba Reguillo, Emilio Aguayo, Natalia Castro, Andrés Hilario… Destacando el especial cariño que nos tienen Alberto (Olímpico) y María Casillas (3 veces olímpica, Campeona España 2014 y 2016…) o María Varo (Subcampeona del Mundo 2025, Europa 2024).
El ambiente de camaradería, respeto y motivación mutua crea una experiencia difícil de igualar.
Modalidades y distancias
• Triatlón olímpico: 1 550 m de natación, 41 km de ciclismo y 10 km de carrera a pie.
• Novedad 2025 – Sprint: 750 m de natación, 22 km de ciclismo y 5 km de carrera a pie.
La gran novedad de esta edición: modalidad sprint, perfecta para todos
La incorporación de la modalidad sprint es la novedad principal de esta edición, ampliando la oferta del evento. Con distancias de 750 m de nado–22 km de sector ciclista–5 km de carrera a pie, esta distancia sprint ofrece una forma atractiva de adentrarse en esta disciplina sin comprometerse con la distancia olímpica, garantizando una experiencia intensa y dinámica ideal para amateurs, debutantes y veteranos.
Circuito de bicicleta: espectacular y exigente
Tanto los 41 km del olímpico como los 22 km del sprint transitan por carreteras con encanto subiendo el puerto de Valdecabras y San Isidro en distancia olímpica y San Isidro en distancia sprint, y ofrecen vistas espectaculares de las hoces del Júcar y del Huécar; un recorrido con desniveles de hasta 450 m que combina exigencia y belleza paisajística.
Circuito de carrera a pie: urbano, llano y lleno de historia
La carrera urbana consta de cuatro vueltas para distancia olímpica y dos para la sprint, rápidas por lugares emblemáticos: Teatro Auditorio ‘José Luis Perales’, calle de los Tintes, Paseo del Huécar, Puerta de Valencia y calle Carretería, donde la animación esta asegurada. Un trayecto con encanto histórico y gran atractivo visual.
Participantes de toda España
La prueba contará con la participación de deportistas procedentes de todas partes de España, como en ediciones recientes, donde se han inscrito alrededor de 300 triatletas, siendo un impulso económico para la ciudad y en especial para su hostelería y restauración, ya que el triatleta no viaja solo, el carácter de la prueba y las necesidades materiales hace que su familia le rodee
Inscripciones
Las inscripciones para ambas modalidades ya están abiertas. Y se espera una gran participación de triatletas llegados de todas partes de España.
Invitación abierta a todos: conquenses y visitantes
El Club Trischool Cuenca y el Ayuntamiento invitan a todos los vecinos de la ciudad y a los turistas que estén en ella el sábado 19 de julio a salir a las calles para animar a los participantes. Al incluirse en el programa de las Ferias y Fiestas de San Julián, aunque se celebre antes de estos festejos, se espera que la prueba sea un auténtico espectáculo ciudadano que combine deporte, entorno, cultura y afición. ¡No faltes!
Con distancias más cortas de 750m de natación, 22km de ciclismo y 5km de carrera a pie, la modalidad sprint ofrece una forma atractiva de adentrarse en el mundo del triatlón sin comprometerse con la distancia olímpica. Es ideal para amateurs, debutantes y veteranos que buscan una experiencia intensa y dinámica.
El recorrido en bicicleta para ambas modalidades es espectacular y exigente, transitando por carreteras con encanto y subiendo el puerto de Valdecabras y San Isidro. Las vistas panorámicas de las hoces del Júcar y del Huécar hacen que el esfuerzo valga la pena, con desniveles de hasta 450m que combinan la exigencia física con la belleza paisajística.
Por otro lado, el circuito de carrera a pie es urbano, llano y lleno de historia. Con cuatro vueltas para la distancia olímpica y dos para la sprint, los participantes pasarán por lugares emblemáticos como el Teatro Auditorio ‘José Luis Perales’, la calle de los Tintes, el Paseo del Huécar, la Puerta de Valencia y la calle Carretería. La animación del público está garantizada, creando un ambiente festivo y motivador para los corredores.
El Triatlón Hoces de Cuenca atrae a participantes de toda España, generando un impulso económico para la ciudad y especialmente para la hostelería y restauración local. La prueba se ha convertido en un evento familiar, donde los triatletas son acompañados por sus seres queridos que disfrutan del ambiente festivo y deportivo.
Las inscripciones para ambas modalidades ya están abiertas, y se espera una gran participación de triatletas de todo el país. El Club Trischool Cuenca y el Ayuntamiento invitan a todos los vecinos de la ciudad y a los turistas a animar a los participantes el sábado 19 de julio. La prueba se integra en las Ferias y Fiestas de San Julián, prometiendo ser un espectáculo ciudadano que combine deporte, entorno, cultura y afición. ¡No te lo pierdas! With distances of 750m swimming – 22km cycling – 5km running, this sprint distance offers an attractive way to get into this discipline without committing to the Olympic distance, ensuring an intense and dynamic experience ideal for amateurs, beginners, and veterans.
Bike circuit: spectacular and challenging
Both the 41km Olympic and the 22km sprint routes pass through charming roads, climbing the Valdecabras and San Isidro mountains in the Olympic distance and San Isidro in the sprint distance, offering spectacular views of the Júcar and Huécar gorges; a route with gradients of up to 450m that combines challenge and scenic beauty.
Running circuit: urban, flat, and full of history
The urban race consists of four laps for the Olympic distance and two for the sprint, fast through iconic places: Teatro Auditorio ‘José Luis Perales’, Calle de los Tintes, Paseo del Huécar, Puerta de Valencia, and Calle Carretería, where entertainment is guaranteed. A route with historical charm and great visual appeal.
Participants from all over Spain
The event will feature athletes from all parts of Spain, as in recent editions, where around 300 triathletes have registered, providing an economic boost for the city and especially for its hospitality and catering industry, as the triathlete does not travel alone, the nature of the event and material needs ensure that their family surrounds them.
Registrations
Registrations for both modalities are now open. A large participation of triathletes from all over Spain is expected.
Open invitation to all: residents and visitors
The Trischool Cuenca Club and the City Council invite all residents of the city and tourists who are in it on Saturday, July 19 to take to the streets to cheer on the participants. Being part of the program of the San Julián Fair and Festivities, even though it takes place before these celebrations, it is expected that the event will be a true civic spectacle that combines sport, environment, culture, and passion. Don’t miss it!
FUENTE