España se sitúa como el país líder en la implementación de redes 5G Standalone (SA) en Europa, según el estudio 5G Quality of Experience Benchmarking Europe de MedUX, firma especializada en la medición de calidad de redes móviles. Sin embargo, esta posición privilegiada a nivel de infraestructura no se traduce, por ahora, en una experiencia de usuario satisfactoria, especialmente en sectores como el vídeo bajo demanda y los videojuegos en línea.
Cobertura 5G: mucha disponibilidad, poca conexión efectiva
A pesar de que la Comisión Europea estima una cobertura del 94 % en redes 5G, el informe basado en datos de más de 50 millones de usuarios en 100 países muestra que en Europa solo el 48 % del tiempo los dispositivos están conectados realmente a redes 5G. Esta disparidad evidencia que disponer de cobertura no implica necesariamente una conectividad constante o de calidad.
Liderazgo español en 5G SA y espectro Banda C
España destaca en dos indicadores clave para el desarrollo del 5G avanzado: lidera la disponibilidad de redes 5G SA con un 4,5 % y se sitúa entre los tres primeros países europeos en uso de la Banda C (3,4–3,8 GHz), esencial para garantizar velocidad y estabilidad.
Sin embargo, en cuanto a la disponibilidad general —el tiempo que los usuarios están efectivamente conectados a redes 5G—, España registra un 58 %, por debajo de Países Bajos, Grecia, Dinamarca y República Checa.
Problemas técnicos: latencia, pérdida de paquetes y baja adopción de dispositivos
El informe advierte sobre varias limitaciones técnicas que impactan negativamente en la experiencia del usuario. España se sitúa en la posición 21 de 24 en el ranking de latencia, muy lejos del rendimiento necesario para aplicaciones que requieren baja respuesta, como los juegos online o el vídeo en tiempo real.
Además, menos del 30 % de los usuarios en el país disponen de dispositivos compatibles con 5G, frente a una media europea del 40 % y cifras superiores al 50 % en países nórdicos. También se reporta una tasa de pérdida de paquetes superior al 0,5 %, lo que afecta directamente la estabilidad del servicio.
El streaming y el gaming, los servicios más perjudicados
Entre los usos más comunes del 5G, el vídeo en streaming y los videojuegos son los más afectados por estas carencias:
- Velocidades de descarga por debajo de los 40 Mbps en gran parte del país
- Tiempo de inicio de reproducción más lento que en cualquier otro país europeo
- Bajo porcentaje de sesiones en resolución 4K
- Latencia alta que sitúa a España en los últimos puestos en experiencia de juego, solo por delante de Grecia y Rumanía
Un diagnóstico útil para avanzar
Los responsables de MedUX destacan que este informe no solo expone las diferencias entre países, sino que ofrece información clave para mejorar. Rafael González, vicepresidente para EMEA, afirma que “comprender las causas de una experiencia deficiente es fundamental para corregirla”.
Luis Molina, CEO de MedUX, añade: “España ha recorrido un largo camino en infraestructura, pero ahora debe centrarse en traducir ese esfuerzo en una conectividad eficaz, capaz de mejorar la vida digital de los ciudadanos y acompañar la transformación tecnológica del país”.