julio 25, 2025

El Museo López-Villaseñor de Ciudad Real acoge una nueva edición del Curso de Grabado en Verano, consolidándose como un referente estival del grabado contemporáneo. El concejal de Cultura, Pedro Lozano, destaca el valor pedagógico, patrimonial y accesible de esta disciplina artística.

El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de su Concejalía de Cultura, continúa promoviendo iniciativas formativas y creativas con la celebración de este curso en el Museo López-Villaseñor. En esta edición, se han introducido técnicas innovadoras como el collage estampable y la estampación en hueco, generando un gran interés entre los participantes.

Durante su visita al taller, el concejal Lozano resaltó la importancia del grabado como una técnica milenaria de seriación y firma de obras, con raíces en antiguas marcas sobre piezas cerámicas. Este curso no solo preserva una tradición esencial, sino que también permite experimentar con recursos contemporáneos, ampliando las posibilidades expresivas del grabado y facilitando el acceso del público a obras originales a precios asequibles.

La riqueza del aprendizaje y la variedad de enfoques propuestos han generado altos niveles de fidelidad entre los alumnos, muchos de los cuales repiten la experiencia en sucesivas ediciones. La profesora Gema Climent, responsable del curso, se destaca por su enfoque experimental que impulsa constantes descubrimientos.

La profesora Climent, catedrática de Grabado, ha introducido a los participantes en una técnica avanzada de collage estampable sobre planchas recortadas, combinada con estampación en hueco. Este proceso requiere el uso preciso de diversos materiales, como tejidos, cartones y papeles especiales, para lograr resultados óptimos.

Los asistentes al curso, cuya matrícula se completa rápidamente, han tenido la oportunidad de crear una o dos obras durante las sesiones. Estas obras serán exhibidas en una muestra colectiva el próximo sábado en el museo.

Con este tipo de iniciativas, el Ayuntamiento de Ciudad Real reafirma su compromiso con la formación artística y el acceso a la cultura desde una perspectiva inclusiva, experimental y de excelencia técnica.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *