La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, junto con el concejal de Medio Ambiente, José Luis Alguacil, han presentado el balance de las actuaciones realizadas en la ribera del río Henares. Estas acciones incluyen la limpieza del cauce urbano y la margen derecha, así como un desbroce intensivo en el parque fluvial desde el puente árabe hasta Manantiales.
Se destaca que esta limpieza específica del cauce y su margen más cercano al agua fue llevada a cabo por la empresa local AESNAT, con la retirada de árboles muertos, vegetación invasora y residuos artificiales como plásticos y toallitas. Esta intervención, la primera de este tipo en más de seis años, se realizó con un presupuesto final de 55.000 euros, tras una ampliación de 5.000 euros debido al gran arrastre de residuos presentes en el río.
Por otro lado, se menciona que se han retirado 260 toneladas de residuos vegetales, los cuales están siendo tratados en la planta de compostaje de AESNAT para convertirse en biomasa, siguiendo los principios de economía circular. Esta iniciativa no solo se centra en la limpieza, sino en la recuperación y devolución a la naturaleza de lo que le pertenece.
Además, se ha realizado un desbroce intensivo en la margen derecha del río, abarcando 58.000 metros cuadrados entre el talud de la Mota y Manantiales. Esta acción no solo mejora la estética del entorno, sino que previene riesgos y facilita el acceso a zonas verdes muy utilizadas por los vecinos para pasear y realizar actividades deportivas.
Finalmente, se destaca que estas acciones no son puntuales y tendrán continuidad anualmente. Se hace mención de un proyecto más ambicioso llamado «Reconecta Henares», que busca obtener 3,5 millones de euros de financiación europea para renaturalizar el corredor ecológico del río Henares y sus afluentes, mejorando la conectividad y fomentando la biodiversidad.
En resumen, se resalta la importancia de integrar el río Henares en la vida urbana de Guadalajara, no solo desde el punto de vista medioambiental, sino también como espacio de convivencia y bienestar ciudadano. Se busca una Guadalajara más transitable, habitable y sostenible, donde la naturaleza y la ciudadanía puedan convivir en armonía.
FUENTE