agosto 30, 2025

El Ayuntamiento destaca valor de excavaciones en Parque Arqueológico de Alarcos

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, junto con el concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha supervisado los trabajos arqueológicos que se están llevando a cabo en el Parque Arqueológico de Alarcos. Estas investigaciones, realizadas por la Universidad de Castilla-La Mancha, se centran en dos áreas de gran interés histórico: la necrópolis ibérica conocida como «Necrópolis Tres» y el cementerio almohade situado cerca del castillo.

Durante la visita, se destacó la importancia de estos proyectos para comprender las raíces históricas de la ciudad. Pedro Lozano señaló que cada nueva campaña arqueológica en Alarcos permite un mayor conocimiento de la comunidad, generando emoción al descubrir nuevos hallazgos en el terreno. El Ayuntamiento de Ciudad Real reafirmó su compromiso de apoyar estas iniciativas en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Universidad y otras instituciones involucradas.

La actual campaña arqueológica ha sido especialmente fructífera, con el descubrimiento de enterramientos de cremación e inhumaciones excepcionales. Estos hallazgos permitirán realizar análisis de ADN y obtener información crucial sobre las antiguas poblaciones. Además, se han recuperado armas, elementos metálicos y restos constructivos de gran interés, que están siendo restaurados con la colaboración del Museo Provincial de Ciudad Real.

La excavación en la maqbara almohade ha revelado enterramientos en los límites del cementerio, así como estructuras islámicas de gran envergadura. Destaca el hallazgo de un enterramiento singular, posiblemente de una joven mujer, que ha despertado gran interés entre los estudiantes participantes en la excavación, quienes lo han llamado simbólicamente «Fátima».

Los trabajos de campo, iniciados el 18 de agosto, continuarán hasta el sábado 30, tras lo cual se procederá al análisis y catalogación de los materiales en el laboratorio de Arqueología de la Facultad de Letras. Estas investigaciones no solo enriquecen el conocimiento histórico de la región, sino que también brindan oportunidades de formación a jóvenes arqueólogos, consolidando el yacimiento de Alarcos como un lugar de referencia en el ámbito académico y científico.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *