CCOO ha advertido sobre las consecuencias del descenso demográfico en la región, que se traducirá en la reducción de cerca de 140 unidades escolares y la pérdida de aproximadamente 175 puestos docentes en los próximos años.
Según Goyo Muro, responsable regional de Personal Docente de la Federación de Enseñanza, este año se han perdido un total de 60 unidades escolares en la región, siendo Ciudad Real la provincia más afectada con la pérdida de 25 unidades, seguida de Albacete con 17. Además, se han desplazado alrededor de 100 docentes de Secundaria, lo que representa un problema significativo.
Ante esta situación, se han solicitado medidas estructurales como la reducción de la ratio para contrarrestar la pérdida de empleo docente. Muro también ha destacado la necesidad de ampliar el cupo de docentes de Primaria para cubrir apoyos y otras necesidades educativas.
En relación con el inicio del curso 2025/2026, se ha señalado que solo se han incrementado en 153 el número de docentes, lo cual es considerado insuficiente para hacer frente a los desafíos del sistema educativo. Se ha denunciado que muchos de los nuevos contratos son precarios, con jornadas de trabajo reducidas.
Además, se ha pedido una reducción de la carga lectiva para docentes mayores de 55 años en Secundaria, así como el refuerzo de las plantillas para poder desdoblar grupos y crear apoyos. En cuanto a la Formación Profesional Dual, se demandan planes formativos individuales y una equiparación salarial, entre otras medidas.
En el ámbito más general, se han identificado problemas estructurales en el sistema educativo de Castilla-La Mancha, como la falta de financiación, las condiciones laborales precarias, las deficiencias en infraestructuras y la salud laboral. Esto pone en riesgo la calidad educativa y la equidad social.
En cuanto a la educación universitaria, se ha alertado sobre la precariedad persistente en el sector, con problemas como la falta de financiación estable y la temporalidad del personal. Se ha instado a las instituciones a dialogar, negociar y aumentar la financiación para mejorar la situación.
Por último, se ha hecho hincapié en la precariedad laboral que afecta a diversos sectores, como el personal de cocina y los técnicos educativos. También se han denunciado problemas de salud y seguridad laboral en algunos centros educativos de la región.
FUENTE

