La directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Montserrat Muro, ha actualizado la situación de las obras realizadas en el marco del ‘Plan Letur 2028’ como respuesta a la devastadora dana que golpeó el municipio en octubre del año pasado.
En este sentido, se han llevado a cabo trabajos en el colector del Mirador, que conecta el núcleo urbano con la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), alcanzando su fase final. Además, se tiene prevista una limpieza del pavimento de la EDAR y la reparación de una zona central de aproximadamente 400 m2, incluyendo la restauración de un muro de mampostería derruido en el acceso a la depuradora.
Durante su participación en el curso ‘Letur frente a la DANA: Soluciones naturales, Gestión de Emergencias y Resiliencia de zonas rurales’, organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) del 24 al 26 de septiembre, Muro resaltó la importancia de contar con sistemas de abastecimiento y depuración que sean resistentes al cambio climático y capaces de recuperarse rápidamente tras eventos meteorológicos adversos.
La inversión en estas obras, declaradas de emergencia por el Gobierno regional y parte del ‘Plan Letur 2028’, supera el millón de euros. Muro destacó la complejidad de la ejecución, que implicó escalar barrancos, utilizar tirolinas y superar terrenos abruptos con pendientes elevadas.
Las infraestructuras hidráulicas de Letur resultaron severamente afectadas por la dana, con la desaparición de los colectores de la red de saneamiento debido al arrastre de la crecida del agua en el barranco.
El curso mencionado busca comprender las causas de la dana que impactó a Letur, analizar el efecto de las obras y trabajos de gestión forestal en la cuenca del arroyo, y preparar a la población y autoridades para futuros eventos similares.
Con la participación de expertos de diferentes entidades, el programa del curso incluye visitas de campo para observar las zonas afectadas, mesas redondas, talleres y actividades para concienciar a la sociedad y promover estrategias de prevención y respuesta.
En definitiva, estas iniciativas buscan ofrecer información científica, involucrar a la comunidad y desarrollar estrategias para minimizar los daños en caso de futuras danas. El curso está dirigido a profesionales y estudiantes relacionados con la gestión del agua, protección civil, emergencias, cambio climático, urbanismo y medio ambiente.
FUENTE