octubre 8, 2025

Conmemoración del natalicio de Buero Vallejo en Guadalajara: programa de actividades para honrar su legado.

El Ayuntamiento de Guadalajara ha presentado el programa de actividades organizado para conmemorar el natalicio de Antonio Buero Vallejo, destacado dramaturgo nacido en la ciudad el 29 de septiembre de 1916. Esta iniciativa, realizada en colaboración entre las concejalías de Cultura y Turismo, tiene como objetivo rendir homenaje a su legado, fortaleciendo al mismo tiempo la proyección patrimonial y turística de Guadalajara.

Durante la presentación, estuvieron presentes el primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Javier Toquero, el concejal de Turismo Víctor Morejón, y la actriz y gestora cultural Abigail Tomey. Morejón resaltó que esta conmemoración no solo es un acto cultural, sino también una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza patrimonial y turística de Guadalajara, destacando que Buero Vallejo es parte fundamental de la identidad de la ciudad.

La programación dará inicio el jueves 2 de octubre a las 17:00h con la proyección de la obra «El Tragaluz» en la Sala Tragaluz del Teatro Buero Vallejo, seguida de un coloquio abierto conducido por el experto Javier Huerta Calvo. Del 3 al 5 de octubre se realizarán visitas guiadas por la ciudad de Guadalajara, recorriendo espacios relacionados con la vida y obra del autor.

El sábado 4 de octubre se llevarán a cabo diversas actividades, como el taller «Lectores a escena» impartido por la compañía Factoría Teatro, y la representación de la obra «Historia de una escalera» en el Palacio de Antonio de Mendoza. La programación concluirá el domingo 5 de octubre con la lectura dramatizada de «Monólogo para mi hijo Enrique», a cargo de Abigail Tomey, explorando la faceta menos conocida de Buero Vallejo como pintor y autor de textos no teatrales.

El concejal de Cultura, Javier Toquero, resaltó la importancia de la cultura como motor de desarrollo, generando sinergias con el turismo y fortaleciendo la identidad de la ciudad. La colaboración entre ambas áreas permite compartir la riqueza cultural con visitantes, enriqueciendo la vida en las calles de Guadalajara y proyectando la ciudad como destino turístico.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *