Durante el III Encuentro Empresarial de Agencias de Viajes «CONECTA TURISMO 2025», organizado por la Asociación de Agencias de Viajes de Albacete (AVA), se destacó la importancia de crear sinergias entre el sector turístico, enológico y las administraciones para seguir fomentando el crecimiento en los territorios.
El evento, realizado en conjunto con la Asociación de Empresarios de Vinos de Albacete (AEVAB) y con la colaboración de Civitatis, tuvo lugar en Pago de la Jaraba, en Villarrobledo. Durante la jornada, se reunieron profesionales del turismo, directivos y personal de diversos sectores como el aeropuerto, sector hotelero, guías turísticos, bodegas, museos municipales, sector agroalimentario y más.
La apertura contó con la presencia de autoridades como la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Villarrobledo, Cristina García, y el diputado provincial José Antonio Calvo, entre otros. García resaltó la importancia de eventos como este para crear conexiones y sinergias entre los profesionales del sector y las administraciones, contribuyendo al crecimiento de los territorios.
En este sentido, se enfatizó la unión del sector enológico como un aporte al turismo, especialmente en una región con un gran potencial vinícola como Albacete. Se busca que la España interior gane visibilidad turística y que el turismo rural contribuya a la generación de empleo y riqueza en los pueblos.
El Presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Albacete, Ignacio Tárraga, añadió que el objetivo del encuentro es mejorar el servicio turístico en la provincia, promoviendo la atracción de visitantes. Se destacó la importancia del enoturismo en la elección de destinos turísticos.
El evento incluyó paneles sobre la importancia del asociacionismo en las actividades turísticas y la comercialización de productos y oportunidades en Civitatis, plataforma online de actividades turísticas.
En resumen, se busca promover la visibilidad y promoción de la región, posicionándola como un destino turístico deseado por los visitantes y fomentando el retorno de los mismos. La colaboración entre diferentes sectores y la generación de sinergias se presentan como clave para el crecimiento sostenible en los territorios.
FUENTE