Los restos arqueológicos de la bodega romana de Valdepeñas continúan revelando información sobre esta antigua villa de 1.000 metros cuadrados, que comenzó su actividad en el siglo I d.C. y perduró hasta el siglo VI d.C.
Recientemente, la teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla, visitó los restos arqueológicos en el paraje Baños de El Peral, en el marco de una visita guiada organizada por el Consistorio para conmemorar el Día Mundial del Enoturismo. Durante la visita, se destacó el trabajo de investigación y consolidación del patrimonio de la ciudad, financiado tanto por las arcas municipales como con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Irla expresó su compromiso de seguir trabajando para arrojar luz sobre la historia del municipio, comparando la zona arqueológica con un libro cerrado cuyas páginas se van descubriendo poco a poco. Además, mencionó que gracias a esta labor de investigación, se han publicado artículos y ponencias de la asociación Orisos que han llegado a congresos de ámbito nacional, lo que resalta el valor de Valdepeñas y la importancia de la cultura y el cuidado del patrimonio.
En otro orden de ideas, se recordó que el Consistorio obtuvo una subvención de 3.000.000 de euros para el Parque Arqueológico Cerro de las Cabezas, destinada a su conservación, mantenimiento y mejora de accesibilidad y eficiencia energética.
Tomás Torres, de la Asociación Orisos, compartió los últimos hallazgos relacionados con la bodega romana, destacando el descubrimiento de estructuras domésticas y unas infraestructuras vinculadas a las termas. También se documentó la presencia de un horno utilizado para calentar el agua y el aire en las termas, así como un pozo entibado en piedra que tenía una clara relación con el uso hidráulico de las termas y la explotación de otras zonas industriales como la propia bodega.
Además, se ha trabajado en la documentación planimétrica del yacimiento, utilizando un georradar para crear un plano más detallado de la villa romana y explorar nuevas áreas. Estos hallazgos han ampliado significativamente el conocimiento sobre el yacimiento, demostrando su relevancia más allá de lo inicialmente esperado.
En conclusión, los nuevos descubrimientos en la bodega romana de Valdepeñas continúan enriqueciendo nuestro entendimiento de la historia y el patrimonio de la región, destacando la importancia de la investigación arqueológica y la preservación de estos sitios históricos.
La entrada Un horno y un pozo, nuevos hallazgos documentados de la bodega romana de Valdepeñas se publicó primero en Ayuntamiento de Valdepeñas.
FUENTE

