julio 22, 2025

Continúa Campaña Limpieza Intensiva en Villa Román

# Campaña de Limpieza Intensiva en el Barrio de Villa Román

El Ayuntamiento de Cuenca continúa con la Campaña de Limpieza Intensiva Barrio a Barrio, que se está llevando a cabo desde el lunes 21 de julio hasta el sábado 26, centrándose esta semana en el barrio de Villa Román.

Esta iniciativa, realizada por la concesionaria FCC, tiene como objetivo intervenir en zonas específicas de la ciudad de forma paralela a la limpieza diaria ordinaria. La campaña se extenderá a lo largo de tres meses, finalizando en septiembre.

Es importante destacar que la colaboración de la ciudadanía es fundamental para que la limpieza sea efectiva, ya que puede implicar restricciones de aparcamiento en algunas áreas.

Para llevar a cabo esta labor, se ha reforzado el servicio con la contratación de 12 operarios que se encargan de realizar diversas tareas como desbroces, soplados, barridos, limpieza de sumideros, retirada de cartelería, eliminación de pintadas y baldeo con agua a presión y jabón para la retirada de manchas, entre otros.

Durante esta semana, se realizarán intervenciones en diferentes calles y zonas. Por ejemplo, el lunes 21 de julio se actuará en Ángeles Gasset, Enrique Gómez, Francisco de Luna, Francisco Suay, Joaquín Rodrigo, Juan Francés, Martín Gómez el Viejo, Pilar Navarro, Ángeles Gasset y Carmen Diamante.

El martes 22 se continuará en calles como Elena Lumbreras, Elisa Lumbreras, Enrique Gómez, Francisco Suay, Juliana Izquierdo, Las Torcas, Río Gritos, Ángeles Gasset y avda. de la Música Española.

Estas acciones se repetirán a lo largo de la semana en distintas zonas del barrio de Villa Román, con el objetivo de mejorar la limpieza y el aspecto de la ciudad.

¡Colaboremos todos para mantener nuestra ciudad limpia y cuidada! El uso de un lector de RSS puede ayudarte a mantenerte actualizado sobre las últimas noticias y actualizaciones de tus sitios web favoritos. Con un lector de RSS, puedes suscribirte a los feeds de tus sitios web preferidos y recibir notificaciones cuando se publique nuevo contenido. Esto te permite ahorrar tiempo al no tener que visitar cada sitio web individualmente para ver si hay nuevas publicaciones.

Además, los lectores de RSS te permiten organizar y clasificar tus feeds para que puedas acceder fácilmente a la información que te interesa. Puedes crear carpetas y etiquetas para organizar tus feeds y personalizar la forma en que se muestran las actualizaciones.

En resumen, un lector de RSS es una herramienta útil para mantenerse informado sobre tus sitios web favoritos de manera eficiente y organizada. Si aún no has probado un lector de RSS, considera la posibilidad de hacerlo para simplificar tu experiencia de navegación por la web.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

El Demo Day de UFIL Cuenca culmina con éxito la sexta promoción con propuestas orientadas a la sostenibilidad Esta mañana, el Campus de la UCLM ha sido el escenario del Demo Day del programa Urban Forest Innovation Lab (UFIL), liderado por el Ayuntamiento de Cuenca, evento que marca el cierre de su sexta edición. En esta jornada se han presentado las 11 propuestas emprendedoras desarrolladas por los participantes de esta promoción, un total de 15 (tres mujeres y 12 hombres), todas enfocadas en generar soluciones innovadoras y sostenibles desde la bioeconomía forestal. El acto ha contado con la presencia del alcalde de Cuenca, Darío Dolz; el concejal responsable de UFIL, Juan Manuel Martínez Melero; la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández; el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social de la UCLM, César Sánchez Meléndez; y la coordinadora de proyectos de UFIL, Carmen Avilés. Todos ellos han destacado la consolidación de UFIL como un referente en innovación y emprendimiento en el sector forestal, así como su papel dinamizador en el territorio. El alcalde Darío Dolz ha destacado que «UFIL vuelve a ser un referente en proyectos de emprendimiento en algo en lo que en Cuenca tenemos experiencia, que es la bioeconomía forestal, todos ellos innovadores y que esperamos se consoliden como proyectos empresariales que fortalezcan nuestro tejido empresarial local y provincial». Asimismo, anunció que «en el mes de octubre se darán a conocer los premios de las dos últimas promociones, las que hemos llamado UFIL 3.0, teniendo cada una de ellas sus respectivos primer, segundo y tercer puesto». Los proyectos presentados en el Demo Day abordan desafíos específicos del medio rural y del sector forestal desde enfoques creativos, tecnológicos y sociales. Entre las propuestas presentadas se encuentran soluciones para la gestión forestal sostenible con impacto económico, educativo y ambiental; la regeneración del suelo y la biodiversidad después de incendios forestales mediante soluciones técnicas innovadoras; programas de formación en oficios tradicionales para colectivos vulnerables como vía de inclusión laboral; restauración ecológica de ecosistemas degradados con tecnologías IoT e integración de la perspectiva de género; y rehabilitación sostenible de estructuras rurales para fines turísticos y productivos, fomentando la economía circular. El Demo Day también ha sido un punto de encuentro para agentes del ecosistema emprendedor, administraciones públicas, entidades del sector forestal y organizaciones comprometidas con la sostenibilidad. Este evento representa una plataforma clave para impulsar el talento emergente y conectar a los emprendedores con el entorno empresarial e institucional. Con esta sexta edición, UFIL refuerza su compromiso con la promoción de la bioeconomía forestal como herramienta de transformación territorial, generadora de empleo verde y de soluciones que combinan innovación, sostenibilidad y enfoque social. UFIL Cuenca, liderado por el Ayuntamiento de Cuenca, cuenta con el apoyo del Gobierno de España a través de la Fundación para la Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en colaboración con la Secretaría General de Reto Demográfico. Esta iniciativa se enmarca en la inversión 4 (gestión forestal sostenible) del componente 4 (conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, que busca apoyar proyectos alineados con la nueva Estrategia Forestal Española horizonte 2050 (EFE) y el Plan Forestal Español 2022-2032 (PFE). El Demo Day de UFIL Cuenca culmina exitosamente con enfoque en sostenibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *