Esta mañana, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Almansa, se llevó a cabo el acto conmemorativo por el Día Mundial de la Salud Mental, organizado por la asociación Salud Mental Almansa Afaenpal. Durante el evento, se leyó el manifiesto con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar la salud mental.
En este sentido, se destacó la importancia de reconocer la vulnerabilidad compartida en relación con la salud mental, y se hizo hincapié en la necesidad de defenderla como base fundamental del bienestar social. Se reflexionó sobre cómo las condiciones de paz, equilibrio y justicia social contribuyen al bienestar mental, mientras que situaciones como conflictos bélicos o catástrofes humanitarias ponen a prueba la fortaleza de la salud mental.
Se mencionó la importancia de no olvidar a los niños y niñas que se ven afectados por estas situaciones, así como la necesidad de garantizar el respeto por los derechos de todas las personas en cualquier circunstancia. Se resaltó la importancia de la solidaridad y la esperanza como herramientas para superar los momentos difíciles, y se hizo hincapié en la importancia de buscar apoyo en la comunidad y en la sociedad en general.
Desde el movimiento Salud Mental España, se propuso la creación de comunidades de aprendizaje como una forma de coordinar esfuerzos y avanzar en la normalización de la salud mental. Se destacó la importancia de generar conocimiento útil para futuras situaciones de emergencia, y se sugirió la elaboración de guías específicas para abordar estas circunstancias.
En cuanto a recomendaciones para aliviar el malestar psíquico, se mencionó la importancia de evitar la sobreinformación, compartir preocupaciones, expresar emociones, descansar adecuadamente y buscar apoyo en grupos telemáticos. Se hizo un llamado a reforzar los vínculos sociales y a buscar la esencia perdida que es la salud mental.
En definitiva, se enfatizó la importancia de cuidar la salud mental, especialmente en situaciones de crisis, y se instó a trabajar juntos para defenderla y promover el bienestar emocional de todos. La señal de los derechos humanos nos guiará en este camino de cuidado y apoyo mutuo.
FUENTE