julio 20, 2025

Formación en antropología forense para 40 universitarios en Valdepeñas Un grupo de cuarenta estudiantes universitarios está llevando a cabo una formación en antropología forense en Valdepeñas.

● Vanessa Irla ha destacado que distintas universidades del país vienen a Valdepeñas para investigar y generar conocimiento.

Valdepeñas ha acogido durante esta semana un taller de iniciación a la Antropología Física y Forense dirigido al alumnado universitario, organizado por el Área de Antropología Física del Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Universidad de Granada, en colaboración con el Ayuntamiento de Valdepeñas y la Universidad de Castilla-La Mancha.

Una formación que ha visitado este viernes en el Centro Cecilio Muñoz Fillol la teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla, junto con la catedrática de Antropología Física del departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Universidad de Granada, Inmaculada Alemán.

Irla ha señalado que distintas universidades del país vienen a Valdepeñas para investigar y generar conocimiento, posibilitando al alumnado trabajar con restos óseos reales. “Desde el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Cultura, tenemos claro que es muy importante colaborar con universidades para la formación del alumnado. Además, fruto del trabajo que se está realizando, se están desarrollando trabajos de fin de máster, trabajos de fin de grado, diferentes artículos o investigaciones, y estamos ayudando a descubrir parte de nuestra historia, generando conocimiento para futuras generaciones”, ha subrayado.

En total, participan 37 jóvenes universitarios procedentes de Castilla-La Mancha, Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, País Vasco, Cantabria y de países como Suiza y Ecuador, quienes amplían sus conocimientos a través de teoría y clases prácticas con los huesos hallados en la Iglesia de la Asunción.

La catedrática de Antropología Física del departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Universidad de Granada, Inmaculada Alemán, ha señalado que “esta cuarta edición del curso ha visto incrementada la participación”. En este sentido, apuntaba que “como Universidad, es muy importante potenciar no solo la parte académica, sino la transferencia del conocimiento, por eso no solo lo impartimos dentro de las aulas universitarias, sino que queremos compartirlo con el resto de la ciudadanía. Por lo tanto, es un placer estar en Valdepeñas, y agradecemos al Ayuntamiento la acogida que hemos tenido desde que planteamos el proyecto”.

Los trabajos se centran en los restos hallados en el osario de la Iglesia de la Asunción, descubierto en la bóveda durante unas obras de restauración que se realizaron en 2018. Se hallaron restos óseos que pertenecen a más de 6.000 personas, con un total de 1.200.000 huesos catalogados.

La entrada Cuarenta universitarios realizan una formación en antropología forense en Valdepeñas se publicó primero en Ayuntamiento de Valdepeñas.

En este contexto, se destacó que es vital para la Universidad potenciar no solo la parte académica, sino también la transferencia del conocimiento. Por lo tanto, no solo se imparte en las aulas universitarias, sino que se comparte con la comunidad en general. Se expresó el placer de estar en Valdepeñas y se agradeció al Ayuntamiento por la acogida que se ha tenido desde que se planteó el proyecto.

Los trabajos se enfocan en los restos encontrados en el osario de la Iglesia de la Asunción, descubierto en la bóveda durante unas obras de restauración realizadas en 2018. Se encontraron restos óseos pertenecientes a más de 6.000 personas, con un total de 1.200.000 huesos catalogados.

Valdepeñas ha sido el escenario de un taller de iniciación a la Antropología Física y Forense dirigido a estudiantes universitarios, organizado por el Área de Antropología Física del Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Universidad de Granada, en colaboración con el Ayuntamiento de Valdepeñas y la Universidad de Castilla-La Mancha.

Durante esta semana, la teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla, visitó el taller en el Centro Cecilio Muñoz Fillol junto con la catedrática de Antropología Física del departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Universidad de Granada, Inmaculada Alemán.

Irla mencionó que diferentes universidades del país vienen a Valdepeñas para investigar y generar conocimiento, permitiendo a los estudiantes trabajar con restos óseos reales. Destacó la importancia de colaborar con universidades para la formación de los alumnos y la generación de conocimiento para las futuras generaciones.

En total, participaron 37 jóvenes universitarios de diferentes regiones de España y de países como Suiza y Ecuador, quienes ampliaron sus conocimientos a través de teoría y clases prácticas con los huesos encontrados en la Iglesia de la Asunción.

La catedrática Inmaculada Alemán señaló que la participación en esta cuarta edición del curso ha aumentado. En este sentido, resaltó la importancia de potenciar la transferencia del conocimiento no solo dentro de las aulas universitarias, sino también compartiéndolo con la ciudadanía.

Los trabajos se centran en los restos hallados en el osario de la Iglesia de la Asunción, descubierto en la bóveda durante unas obras de restauración que se realizaron en 2018. Se hallaron restos óseos que pertenecen a más de 6.000 personas, con un total de 1.200.000 huesos catalogados.

La entrada Cuarenta universitarios realizan una formación en antropología forense en Valdepeñas se publicó primero en Ayuntamiento de Valdepeñas. Please rewrite this sentence. Please rewrite this sentence.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *