El concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Guadalajara, Roberto Narro, y la presidenta de AMFAR Guadalajara, Zahara Franco, han presentado el programa de actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, que se celebra el 15 de octubre. Este evento tiene como objetivo reconocer el papel fundamental de las mujeres rurales en la conservación de tradiciones, el impulso de la economía local y la innovación en el medio rural.
Durante la presentación, Roberto Narro destacó la labor de la activista venezolana María Corina Machado, recientemente galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, por su lucha en favor de la libertad y la democracia en Venezuela. Asimismo, resaltó el compromiso del Ayuntamiento de Guadalajara en el reconocimiento de mujeres que defienden los derechos y la justicia a nivel mundial.
Zahara Franco detalló las actividades programadas para los días 18 y 19 de octubre en la Plaza del Jardinillo y la Plaza de Santo Domingo, respectivamente. Entre ellas se incluyen talleres en directo de lana de oveja, miel y velas, exposiciones de trajes regionales, desayunos colectivos y demostraciones artesanales. El objetivo es mostrar a la ciudad de Guadalajara lo enriquecedor que puede ser formar parte de esta asociación y resaltar el papel de la mujer rural en la capital.
Las actividades están diseñadas para todo tipo de público, incluyendo a los más pequeños, quienes podrán participar en talleres adaptados a su edad. Se destacará el trabajo de artesanas locales como Rosalínda Chavarría, experta en trajes regionales, y la artesana de lana Isabel Delgado, quien ha mostrado técnicas ancestrales como el «weed felting». Además, AMFAR Guadalajara cuenta con 150 socias y llega a cerca de 300 mujeres en toda la provincia a través de talleres, ferias y grupos de trabajo.
El Ayuntamiento de Guadalajara invita a la ciudadanía a participar en estas actividades que celebran la riqueza cultural, social y económica del medio rural, así como el papel esencial que desempeñan las mujeres en su desarrollo.
FUENTE