El Teatro Auditorio Buero Vallejo se llenó esta noche al completo de público y de emoción, tradición y orgullo guadalajareño con la celebración del Pregón Oficial de las Ferias y Fiestas de Guadalajara 2025, protagonizado por la periodista y redactora jefe de GuadaTV Media, Rosa San Millán.
El acto comenzó con un espectacular arranque simbólico: las ocho campanadas del reloj del Ayuntamiento y tres cohetes del tradicional chupinazo, que marcaron el inicio de las fiestas. A través de una innovadora simulación con inteligencia artificial, el público pudo vivir el avance de los toros por el nuevo recorrido del encierro, en una apuesta por conjugar tradición y tecnología. El escenario, decorado con talanqueras reales, recreaba el ambiente taurino que se vivirá en las calles de Guadalajara a partir del próximo jueves.
La ceremonia fue conducida por Marta Martínez y Fermín, de Dow Guadalajara, junto a Pablo Patiño, quienes dieron paso a la intervención de la alcaldesa Ana Guarinos.
En su discurso, Guarinos destacó la emoción de vivir las fiestas desde la mirada de un niño, haciendo referencia a los hijos de la pregonera, Pilar y Ernesto, presentes en el acto. También subrayó el papel de Rosa San Millán como narradora de la ciudad, reconociendo su trayectoria profesional y su compromiso con Guadalajara.
“Tu pregón será el latido de una ciudad que te quiere, que te admira y que te reconoce como una de sus grandes voces”, expresó la alcaldesa.
“Hoy, damos comienzo a unos días de alegría, de ilusión, de convivencia, de tradición y de respeto”, añadió la alcaldesa, “porque nuestras fiestas son eso: un encuentro entre generaciones, entre barrios, entre quienes viven aquí todo el año y quienes vuelven solo por unos días. Entre vecinos y visitantes. Son el reflejo de lo que somos: una ciudad abierta, hospitalaria, orgullosa de sus raíces y entusiasta de su futuro”.
Guarinos recordó que los encierros de Guadalajara, únicos junto a los de Pamplona por celebrarse “en puntas”, aspiran a ser reconocidos como Fiesta de Interés Turístico Nacional, y reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con la cultura, la tradición y la revitalización del casco histórico. “Porque forman parte de nuestra identidad, de nuestra historia, de nuestra manera de celebrar y del orgullo que sentimos por lo nuestro”, afirmó.
La alcaldesa también hizo un llamamiento a vivir las fiestas con responsabilidad y entusiasmo: “Os animo a vivirlas con intensidad, con respeto y con alegría. A cuidar de nuestra ciudad como ella cuida de nosotros. A hacer de estos días una celebración de lo mejor que tenemos y con lo mejor que tenemos: nuestra gente”.
“Las Ferias y Fiestas de Guadalajara son patrimonio de todos. Están en cada abrazo, en cada sonrisa, en cada brindis compartido”, concluyó, con vivas a la Virgen, a Guadalajara y a España.
Un pregón lleno de alma, memoria y emoción
Rosa San Millán ofreció un pregón profundamente personal, cargado de vivencias, agradecimientos y guiños a los vecinos, rincones y tradiciones de Guadalajara. Con humor, emoción y cercanía, la periodista repasó sus más de dos décadas de vida en la ciudad, desde sus primeros pasos como reportera hasta su consolidación como referente informativo local.
“Guadalajara para mí lo es TODO”, proclamó Rosa, quien reivindicó su sentimiento alcarreño pese a no haber nacido ni crecido en la ciudad.
El pregón fue un homenaje a los pequeños gestos cotidianos, a los nombres propios que conforman el alma de Guadalajara, a las peñas, los encierros, los actos religiosos en honor a la Virgen de la Antigua, los vermús, los mayores, los periodistas, los cuerpos de seguridad y, sobre todo, a la gente que hace posible las Ferias.
“Esta ciudad me ha dado pasado, presente y, espero, mucho futuro”, dijo, visiblemente emocionada la pregonera. “Aquí me siento como en casa. No nací ni crecí en Guadalajara, pero es donde he fundado mi familia y donde quiero quedarme”, confesó.
“Las Ferias son cruzarme con los Joaquines, recordar a Mariano Viejo, perseguir a Luis Barra para que me pase el guión de carrozas, emocionarme con la Virgen de la Antigua y compartir vermús con amigos y políticos”, relató con cercanía, llenando de nombres y apellidos una buena parte de su intervención.
Con un pañuelo de fiestas en una muñeca y la pulsera de la Virgen de la Antigua en otra, Rosa cerró su intervención con un mensaje claro:
“Todos y cada uno de ustedes son, año tras año, los auténticos pregoneros de su ciudad y de sus fiestas”.
Música y espectáculo para cerrar una noche inolvidable
Mientras el público aún aplaudía el pregón, ya se preparaba el escenario para la actuación musical de la noche, a cargo del grupo local Entreduendes, con sonido flamenco en múltiples estilos, versionando a artistas como Dire Straits, Sinatra, Alejandro Sanz, El Barrio o Medina Azahara.
La actuación contó además con una participación muy especial: Fani Arroyo, tricampeona de España de Pole Sport en categoría Élite y vecina de Guadalajara, con una exhibición de esta disciplina acrobática de alto rendimiento.
PREGÓN ÍNTEGRO FERIAS Y FIESTAS DE ROSA SAN MILLÁN
Más imágenes del pregón oficial Ferias y Fiestas 2025.
FUENTE
