La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cuenca, Mª Ángeles Martínez; la responsable Territorial de la Fundación “la Caixa” en Castilla-La Mancha, Rosa Gómez; el director de Banca de Instituciones de CaixaBank, en Castilla-La Mancha, Emilio Pedrosa; y el asesor de la exposición, Sergi Romeu, han presentado hoy en el Parque de San Julián de Cuenca la exposición ‘Nikola Tesla. El genio de la electricidad moderna’, muestra itinerante que recorre la vida y la obra del ingeniero serbio, una figura clave en la historia de la ciencia gracias al desarrollo de inventos que marcaron el siglo xx.
Con esta muestra coproducida en colaboración con el Nikola Tesla Museum, la Fundación ”la Caixa” reconoce la tarea del genial inventor serbio, a quien debemos contribuciones como la invención del motor de inducción, el desarrollo de la corriente alterna como fuente de energía y la transmisión inalámbrica de la energía y de la información. Los visitantes podrán ver módulos electromecánicos que permiten reproducir el funcionamiento de los aparatos e ingenios ideados por Tesla para entender de manera didáctica y clara algunos de los principios físicos que se esconden tras sus creaciones.
Tesla fue un auténtico pionero en ramas de la ciencia y las tecnologías que ya se encontraban en expansión, pero también en otras que aún tardarían años en ser tomadas en consideración, como la robótica o las comunicaciones interplanetarias. De Tesla, existen documentadas 280 patentes en 26 países diferentes, pero se sospecha que existen otras aún no identificadas.
A pesar de su genialidad y su visión, Tesla no estaba dotado de una gran perspicacia para los negocios y fue plagiado por algunos de sus contemporáneos. Tras décadas de aportaciones relevantes en varios campos científicos, algunas de las cuales terminaron por arruinarlo, murió en soledad y fue prácticamente olvidado durante años, a pesar de que más tarde se convirtió en un icono popular rodeado de algunas teorías conspiratorias inverosímiles.
Esta exposición, que pudo verse primero en formato de sala en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa y en diversos CaixaForum, se ha adaptado ahora a un formato itinerante que recorrerá numerosas ciudades de España y Portugal. En Cuenca, la exposición podrá verse hasta el 15 de octubre de 2025 en dos unidades móviles que se despliegan y se convierten en dos salas de cien metros cuadrados cada una, gracias a las cuales la Fundación ”la Caixa” puede ahora acercar la figura de Tesla a más públicos.
La exposición, un recorrido por su vida y obra en orden cronológico
La muestra realiza un recorrido por la vida de Tesla y por los avances tecnológicos que éste impulsó en orden cronológico, comenzando por su nacimiento en 1856, que estuvo rodeado de una aureola de leyenda por haber nacido durante una tormenta eléctrica de verano, lo que algunos interpretaron como un augurio extraordinario.
En la exposición se explica, también, que la curiosidad por los fenómenos eléctricos se despertó en él siendo muy pequeño, cuando la electricidad estática produjo unas chispas ruidosas mientras mimaba a su gato debido al roce de su mano. De joven, empezó los estudios de ingeniería eléctrica en la Escuela Politécnica de Graz y allí ideó nuevos tipos de motor.
Muy pronto, el verano de 1883, cuando ya trabajaba para la Continental Edison Company, filial europea de una de las compañías de Edison, Tesla presentó su primer gran invento, el motor de inducción, que recogía una de sus ideas más obsesivas: construir un motor que funcionase utilizando un campo magnético rotativo como fuerza motriz y no con un conmutador y escobillas, como funcionaban los motores eléctricos de la época.
El motor de inducción magnética de Tesla está basado en el hecho de que, tal y como ya había demostrado Michael Faraday, la electricidad y el magnetismo son las dos caras de una misma moneda, dos manifestaciones de la fuerza electromagnética íntimamente relacionadas: un campo magnético variable induce una corriente eléctrica en el interior de un conductor y, a la vez, una corriente eléctrica genera un campo magnético.
Nikola Tesla no consiguió ayuda financiera para poder desarrollar su revolucionario motor de inducción y, por ese motivo, el ingeniero decidió abandonar Europa en busca de oportunidades. En 1884 se trasladó a Nueva York, donde empezó a trabajar para la Edison Machine Works. En su etapa en esta compañía, Tesla trabajó en la mejora de la red de alumbrado de Nueva York, que por entonces funcionaba con corriente continua y empleaba lámparas de arco voltaico con electrodos de carbón que debían ser sustituidos periódicamente. Su relación con Edison se enturbió cuando este se negó a cumplir sus promesas económicas, motivo por el cual Tesla dimitió y fundó su propia compañía, la Tesla Electric Light & Manufacturing, donde comenzó un periodo de grandes dificultades económicas que le generaron gran inseguridad y una fuerte depresión.
En aquella época, entre 1886 y 1887, Tesla centró toda su atención en desarrollar el potencial de la corriente alterna, que es aquella en la que la intensidad y el voltaje varían en función del tiempo con una determinada frecuencia, a diferencia de la corriente continua, que mantiene su intensidad y voltaje a lo largo del tiempo, como sucede con una batería o una pila.
El magnate George Westinghouse estaba tan interesado en desarrollar las aplicaciones comerciales de la corriente alterna que llegó a adquirir los derechos de uso de siete patentes de Tesla que permitían superar los problemas existentes en la época para transmitir corriente eléctrica de manera eficaz a través de largas distancias. Tesla empezó a trabajar en la Westinghouse Electric & Manufacturing Company en un momento de competencia feroz entre las diferentes compañías norteamericanas.
Edison, alarmado por la tecnología de Tesla, que amenazaba sus intereses en un campo que él mismo había creado, inició una lucha de relaciones públicas que los periódicos denominaron la «guerra de las corrientes». La polémica registró episodios de auténtico juego sucio, pues a instancias de Edison se atizaba el miedo de la sociedad de la época a los accidentes por electrocución provocados por la alta tensión y se exageraba el número de accidentes mortales debidos al empleo de los sistemas creados por Westinghouse. # Nikola Tesla: El genio de la electricidad moderna
Exposición en el Parque de San Julián de Cuenca
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cuenca, Mª Ángeles Martínez; la responsable Territorial de la Fundación “la Caixa” en Castilla-La Mancha, Rosa Gómez; el director de Banca de Instituciones de CaixaBank, en Castilla-La Mancha, Emilio Pedrosa; y el asesor de la exposición, Sergi Romeu, han presentado hoy en el Parque de San Julián de Cuenca la exposición ‘Nikola Tesla. El genio de la electricidad moderna’, muestra itinerante que recorre la vida y la obra del ingeniero serbio, una figura clave en la historia de la ciencia gracias al desarrollo de inventos que marcaron el siglo XX.
Con esta muestra coproducida en colaboración con el Nikola Tesla Museum, la Fundación ”la Caixa” reconoce la tarea del genial inventor serbio, a quien debemos contribuciones como la invención del motor de inducción, el desarrollo de la corriente alterna como fuente de energía y la transmisión inalámbrica de la energía y de la información. Los visitantes podrán ver módulos electromecánicos que permiten reproducir el funcionamiento de los aparatos e ingenios ideados por Tesla para entender de manera didáctica y clara algunos de los principios físicos que se esconden tras sus creaciones.
Tesla fue un auténtico pionero en ramas de la ciencia y las tecnologías que ya se encontraban en expansión, pero también en otras que aún tardarían años en ser tomadas en consideración, como la robótica o las comunicaciones interplanetarias. De Tesla, existen documentadas 280 patentes en 26 países diferentes, pero se sospecha que existen otras aún no identificadas.
A pesar de su genialidad y su visión, Tesla no estaba dotado de una gran perspicacia para los negocios y fue plagiado por algunos de sus contemporáneos. Tras décadas de aportaciones relevantes en varios campos científicos, algunas de las cuales terminaron por arruinarlo, murió en soledad y fue prácticamente olvidado durante años, a pesar de que más tarde se convirtió en un icono popular rodeado de algunas teorías conspiratorias inverosímiles.
Detalles de la exposición
- Fecha: Del 11 de septiembre al 15 de octubre de 2025
- Lugar: Parque de San Julián, Cuenca
- Horario de apertura al público general:
- De lunes a viernes: 12.30 a 14 h y 17 a 21 h
- Sábados, domingos y festivos: 11 a 14 h y 17 a 21 h
- Visitas guiadas para grupos escolares y otros colectivos:
- De lunes a viernes: 9.30 a 12.30 h y 15 a 17 h
- Reserva previa llamando al 900 80 11 37
- Visitas comentadas para el público general:
- De lunes a viernes: 19 h
- Sábados, domingos y festivos: 12 h y 19 h
¡No te pierdas esta increíble exposición sobre la vida y obra de Nikola Tesla, un verdadero visionario en el campo de la electricidad moderna! La exposición, que pudo verse primero en formato de sala en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa y en diversos CaixaForum, se ha adaptado ahora a un formato itinerante que recorrerá numerosas ciudades de España y Portugal. En Cuenca, la exposición podrá verse hasta el 15 de octubre de 2025 en dos unidades móviles que se despliegan y se convierten en dos salas de cien metros cuadrados cada una, gracias a las cuales la Fundación ”la Caixa” puede ahora acercar la figura de Tesla a más públicos.
La exposición es un recorrido por la vida y obra de Tesla en orden cronológico. Comienza con su nacimiento en 1856, rodeado de una aureola de leyenda por haber nacido durante una tormenta eléctrica de verano. Desde muy joven, Tesla mostró curiosidad por los fenómenos eléctricos, como cuando experimentó con la electricidad estática mientras mimaba a su gato.
A lo largo de su carrera, Tesla presentó inventos revolucionarios como el motor de inducción magnética, que funcionaba utilizando un campo magnético rotativo como fuerza motriz en lugar de un conmutador y escobillas. A pesar de sus grandes ideas, Tesla enfrentó dificultades financieras y desafíos personales que lo llevaron a abandonar Europa y trasladarse a Nueva York.
En Nueva York, Tesla trabajó en el desarrollo de la corriente alterna, que permitiría transmitir electricidad de manera más eficiente a largas distancias. Su colaboración con George Westinghouse fue fundamental en la popularización de la corriente alterna y en la superación de la "guerra de las corrientes" con Thomas Edison.
Tesla continuó innovando en áreas como los rayos X, la transmisión inalámbrica de energía, la radiodifusión y las bobinas de Tesla, generadores de alta tensión y alta frecuencia. Sus estudios en Colorado Springs sobre las propiedades conductoras de la atmósfera terrestre reflejan su sueño de obtener energía de forma gratuita en cualquier lugar.
La exposición ofrece un fascinante recorrido por la vida y legado de Nikola Tesla, mostrando su genialidad e impacto en la historia de la tecnología. Nikola Tesla, uno de los genios más importantes de la electricidad moderna, desarrolló en su época un concepto revolucionario: el Sistema Mundial de Transmisión de mensajes, telefonía e imágenes facsímiles. A pesar de su brillantez, Tesla enfrentó dificultades para encontrar inversores que apoyaran su proyecto. En 1901, logró obtener financiamiento de John P. Morgan para la construcción de la Torre Wardenclyffe, pero su sueño se vio frustrado cuando Marconi demostró la viabilidad de su sistema de transmisión de radio.
Tras este revés, Tesla continuó creando inventos, pero enfrentó problemas económicos y de salud que lo llevaron a la ruina. Sus últimos años estuvieron marcados por la soledad y la excentricidad, hasta su fallecimiento en 1943 en un hotel de Nueva York.
La exposición "Nikola Tesla. El genio de la electricidad moderna" permite a los visitantes conocer la vida y obra de este visionario inventor. Se llevará a cabo del 11 de septiembre al 15 de octubre de 2025 en el Parque de San Julián en Cuenca. Se ofrecerán pases para el público general de lunes a viernes, así como visitas guiadas y comentadas para grupos escolares y otros colectivos. Para más información y reservas, se puede llamar al 900 80 11 37. No te pierdas la oportunidad de descubrir el legado de Nikola Tesla y su impacto en la historia de la electricidad.
