This Circuit, now in its sixth edition, will run until December 31, 2025 and will consist of 15 races, of which three must be completed to qualify for the final classification.
Rubén Viñuales, president of the Culture, Education and Sports Commission of the Group, highlighted during the presentation in Tarragona that «the Group presents the largest Circuit of popular races in the country, with thousands of participants each year. In 2025 it is enhanced with more prizes and incentives, in a renewed edition that includes Segovia and Toledo as European Cities of Sport. Our goal is to promote tourism and culture in the 15 World Heritage cities, but also to promote sports, health, and the enjoyment of our natural spaces.»
The VI Circuit of Races of the World Heritage Cities aims to promote tourism, physical activity, and the recognition of the cities that are part of this select group. Rubén Viñuales added that «we want participants to enjoy both our historic centers and the natural environments of our cities. This combination makes participation in any of the races a unique experience. These races are an opportunity to also enjoy the gastronomy, cultural events, and the incentives and beauty of 15 unique cities.»
RACE DATES:
03/16/2025 ALCALÁ DE HENARES. Cervantine Half Marathon
03/29/2025 IBIZA. Popular Race Eivissa Heritage of Humanity
04/05/2025 MÉRIDA. Mérida Half Marathon Heritage of Humanity
05/03/2025 CUENCA. XXXVI Popular Race Hoz del Huécar
05/10/2025 SANTIAGO DE COMPOSTELA. SantYago 10K Night Race
05/17/2025 CÁCERES. Cáceres Half Marathon Heritage of Humanity
05/18/2025 SALAMANCA. XIII Civic Military Race San Fernando
05/18/2025 ÚBEDA. XLI El Viejo Race
05/25/2025 BAEZA. XIII Baeza City Long Distance Race
09/06/2025 SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA. Popular Race of Christ, World Heritage City
09/13/2025 SEGOVIA. I Segovia Night Race, World Heritage City 10K and 5K
11/02/2025 TARRAGONA. 34th Half Marathon + 10K City of Tarragona
11/09/2025 ÁVILA. III 10k and XI Ávila Monumental Half Marathon
11/30/2025 CÓRDOBA. Córdoba Half Marathon
12/31/2025 TOLEDO. Night Popular Race
The next event is this Saturday, March 29, with the Eivissa Heritage Race, where Pol Oriach will debut his national title of 3,000 meters indoors with the intention of flying in Ibiza; Lidia Campo returns aiming to climb to the top of the podium as in 2023, and Fernando Carro and Sergio Jiménez, two of the fastest athletes in history in a 10K road race, arrive in Ibiza with the goal of breaking the race record of Adel Mechaal (28:31).
The president of the Group’s Sports Commission emphasized that among the new features of 2025 is that «to be part of the classification, each person must participate in a minimum of three races, and in addition, the medium-distance races, that is, the 21k, count as two and we also want to encourage participation in the two European Cities of Sport 2025, Segovia and Toledo, so running in those two cities also counts as two in the final classification.»
The 2025 Circuit regulations stipulate that the overall classification will be calculated by adding up the points obtained by each runner in all the races they participate in. The final classification will be determined at the end of the last race of the Circuit. In case of a tie, the following tie-breaking criteria will be used:
1. Best position in the last race.
2. Best time in the last race.
3. Best position in the penultimate race, and so on.
With the Sarcòfag d’Hipòlit del Pretori romà de Tarragona as the backdrop, Rubén Viñuales emphasized the philosophy of the Circuit: «Of course, we want great athletes to win prizes, as prestigious figures will participate in the races, but we also want all those people who may not be the first to cross the finish line to be able to earn points for the final classification, as we want to reward those who participate in races in three or more cities. In this way, the Group stimulates, appreciates, and rewards what we consider to be the spirit of this Circuit, which is to enjoy the sports atmosphere of these popular races in the 15 monumental cities.»
For this reason, the Circuit regulations include a classification system for the top 50 finishers of each race, in both the male and female categories, so that those who finish first will receive 100 points, and the points decrease to 5 for those in positions 46 to 50. Additionally, athletes will receive a bonus of points based on the number of Circuit races they have participated in:
– Participating in 3 venues: 30 extra points.
– Participating in 4 venues: 50 extra points.
– Participating in 5 venues or more: 100 extra points.
The essential requirement for all prizes and for the final classification is that each participant has competed in at least three Circuit venues.
The distances of the races that make up the World Heritage Cities Circuit of Races will range from 10 km to the half marathon, taking place entirely or partially in the heritage area of each city. Each of the 15 races will be organized with the collaboration of companies, clubs, or municipalities, with these entities being responsible for their organization and carrying out all the actions for their smooth development.
To participate in the 2025 World Heritage Cities Circuit of Races, registration will be mandatory through the Circuit’s website:
https://circuitodecarrerasciudadespatrimonio.org/
It is important to note that registrations must be made through the official channels of the event (website or designated platform) and that each race will have a registration limit, which will be published in advance. Los participantes deben estar al día con su pago de inscripción y cumplir con los requisitos establecidos por la organización.
Entre los requisitos se incluyen:
– Ser mayor de 18 años.
– Cumplir con los requisitos de salud para la práctica de deportes de resistencia (deberá completarse una declaración médica o presentar un certificado médico si es requerido por la organización).
– Aceptar las normas y condiciones del Circuito
El objetivo principal del Circuito del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es dar a conocer las 15 Ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad (Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda) a través de las carreras populares. El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España organiza el Circuito de Carreras, con el patrocinio de Grupo Viajes El Corte Inglés y Paradores de Turismo.
En la presentación del Circuito han participado Verónica García, directora de los Paradores de Vic y Tortosa, junto con Héctor Mostazo González, coordinador vacacional del área de Cataluña y Baleares de Viajes El Corte Inglés.
Desde Grupo Viajes El Corte Inglés manifiestan que “es un orgullo patrocinar y participar en la promoción, un año más, de este circuito de carreras junto al Grupo de Ciudades Patrimonio y Paradores de Turismo de España. Dentro de nuestra labor como compañía es cada vez es más importante la capacidad de nuestros asesores expertos a la hora de informar, asesorar o facilitar el acceso de nuestros viajeros a distintas experiencias a disfrutar en destino. Y en este punto, desde luego es fundamental la riqueza histórica, cultural, patrimonial y gastronómica de este grupo de 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad. Además, este tipo de iniciativas nos permiten impulsar un modelo de turismo sostenible y saludable que aúna cultura y deporte».
Desde Paradores se apunta que este tipo de acciones están alineadas con la estrategia de la cadena hotelera, que apuesta por la promoción de actividades alrededor de lugares únicos con un rico patrimonio cultural, social y gastronómico. La participación en este Circuito es una oportunidad única para disfrutar de la calidad y hospitalidad de los 11 Paradores situados en Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Tanto Paradores de Turismo como Grupo Viajes El Corte Inglés colaboran en los premios para los participantes. Son los siguientes:
Clasificación general masculina y femenina:
1.-Premio Especial para categoría masculina y femenina Viajes El Corte Inglés:
-PREMIOS para el ganador en categoría masculina y en categoría femenina:
Cada uno de dichos premios consistirá en un viaje a Roma, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, que incluye:
• Billetes de avión ida y vuelta para dos personas en clase turista con salida desde Madrid.
• Una habitación doble (para 2 personas) para 2 noches de hotel en categoría 4**** en régimen de alojamiento y desayuno.
• Traslados en privado para dos personas aeropuerto/hotel/aeropuerto.
*Premio a canjear hasta el 28 de febrero de 2026 para viajar desde el 1 de marzo de 2026 al 17 de diciembre de 2026.
Fechas excluidas: Semana Santa, Puentes y festivos y meses de verano (del 1 de junio – 15 de septiembre de 2026).
*En caso de haber disponibilidad y cumplir con las condiciones indicadas, VIAJES EL CORTE INGLÉS, S.A. deberá confirmar dicha solicitud al ganador en el plazo máximo de 7 días a la fecha de solicitud realizada del ganador.
2.-Premios Paradores de Turismo para las tres primeras personas, en categorías masculina y femenina
-Primer/a clasificado/a: Premio Paradores: dos noches de alojamiento en media pensión en un Parador.
-Segundo/a clasificado/a: Premio Paradores: dos noches de estancia en alojamiento y desayuno en un Parador.
-Tercer/a clasificado/a: Premio Paradores: una noche de estancia en alojamiento y desayuno en un Parador.
3-Top 10 Grupo Ciudades Patrimonio:
Cada persona que figure entre los 10 primeros puestos de la clasificación final del Circuito, tanto en categoría masculina como femenina, recibirá un diploma del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en reconocimiento a su desempeño en el Circuito.
Como novedad esta edición, el Circuito también incluye una Gala final en la que se entregarán los tres primeros premios de la clasificación final, tanto en la categoría masculina como femenina. Esta Gala contará con la presencia de ganadores y ganadoras del Circuito, quienes podrán invitar a una persona como acompañante.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se creó en 1993 como una asociación sin ánimo de lucro (declarada por el Ministerio del Interior de Utilidad Pública), con la finalidad de actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de estas ciudades y en el mantenimiento y potenciación de determinadas formas de vida que estos núcleos históricos necesitan, realizando proyectos y propuestas comunes, estableciendo políticas de intercambios de experiencias y afrontando problemáticas comunes.
Rubén Viñuales ha destacado que el objetivo es que los participantes disfruten tanto de los cascos históricos como de los entornos naturales de las ciudades. La combinación de estos elementos convierte la participación en una experiencia única. Además, estas carreras ofrecen la oportunidad de disfrutar de la gastronomía, los eventos culturales y la belleza de 15 ciudades únicas.
El presidente de la Comisión de Deporte del Grupo ha anunciado las fechas de las carreras del año 2025, que incluyen ciudades como Alcalá de Henares, Ibiza, Mérida, Cuenca, Santiago de Compostela, Cáceres, Salamanca, Úbeda, Baeza, San Cristóbal de la Laguna, Segovia, Tarragona, Ávila, Córdoba y Toledo.
Además, se han introducido novedades para el Circuito 2025, como la necesidad de participar en un mínimo de tres carreras para formar parte de la clasificación. Las carreras de media distancia ponderan por dos y se fomenta la participación en las Ciudades Europeas del Deporte 2025, Segovia y Toledo. El reglamento también contempla un sistema de clasificación basado en la suma de puntos obtenidos en todas las pruebas en las que participe cada corredor.
El Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad busca promover las ciudades españolas declaradas Patrimonio de la Humanidad a través de carreras populares. La inscripción para participar en el Circuito se realiza a través de la página web oficial y se deben cumplir requisitos como ser mayor de 18 años, tener condiciones de salud adecuadas y aceptar las normas y condiciones del evento. El objetivo principal es disfrutar del ambiente deportivo de estas carreras en las 15 ciudades monumentales. La XXXVI Carrera Popular Hoz del Huécar, organizada por el Club Rujamar Atletismo Cuenca, se llevará a cabo el 3 de mayo y formará parte del Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Este Circuito, en su sexta edición, se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025 e incluirá 15 pruebas, de las cuales será necesario completar al menos tres para optar a la clasificación final.
Durante la presentación en Tarragona, Rubén Viñuales, presidente de la Comisión de Cultura, Educación y Deporte del Grupo, resaltó que este Circuito es el más grande de carreras populares del país, con miles de participantes cada año. En 2025 se ha potenciado con más premios e incentivos, y cuenta con Segovia y Toledo como Ciudades Europeas del Deporte. El objetivo principal es promover el turismo y la cultura en las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad, además de fomentar el deporte, la salud y el disfrute de los espacios naturales.
El VI Circuito de Carreras de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad busca promover el turismo, la actividad física y el reconocimiento de las ciudades que conforman este distinguido grupo. Viñuales mencionó que quieren que los participantes disfruten tanto de los cascos históricos como de los entornos naturales de las ciudades. Esta combinación hace que participar en estas carreras sea una experiencia única, que también permite disfrutar de la gastronomía, eventos culturales, incentivos y la belleza de estas ciudades únicas.
Las fechas de las carreras son las siguientes:
– 16/03/2025 ALCALÁ DE HENARES. Media Maratón Cervantina
– 29/03/2025 IBIZA. Cursa Popular Eivissa Patrimoni de la Humanitat
– 5/04/2025 MÉRIDA. Media Maratón Mérida Patrimonio de la Humanidad
– 03/05/2025 CUENCA. XXXVI Carrera Popular Hoz del Huécar
– 10/05/2025 SANTIAGO DE COMPOSTELA. Carrera Nocturna SantYago 10K
– 17/05/2025 CÁCERES. Media Maratón Cáceres Patrimonio de la Humanidad
– 18/05/2025 SALAMANCA.
Este Circuito también incluye una Gala final donde se premiarán a los tres primeros clasificados en ambas categorías, masculina y femenina. Además, se entregará un diploma del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad a las personas que se encuentren entre los 10 primeros puestos de la clasificación final.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, creado en 1993, es una asociación sin ánimo de lucro cuya finalidad es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de estas ciudades, así como en el mantenimiento y potenciación de sus formas de vida. Realizan proyectos comunes, establecen políticas de intercambio de experiencias y afrontan problemáticas en común. El próximo evento deportivo es la XIII Carrera Cívico Militar San Fernando el 18 de mayo de 2025 en Úbeda, seguido por la XLI Carrera El Viejo el 25 de mayo en Baeza. Otros eventos destacados incluyen la Carrera Popular del Cristo en San Cristóbal de la Laguna el 6 de septiembre, la I Carrera Nocturna Segovia el 13 de septiembre, la 34ª Mitja Marató + 10K Ciutat de Tarragona el 2 de noviembre, y la Media Maratón de Córdoba el 30 de noviembre. La Carrera Popular Nocturna en Toledo cierra el año el 31 de diciembre.
El Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad 2025 presenta novedades, como la inclusión de la participación en al menos tres carreras para formar parte de la clasificación. Las carreras de media distancia ponderan por dos, y se fomenta la participación en las Ciudades Europeas del Deporte 2025, Segovia y Toledo. El reglamento establece un sistema de puntos y premios para los participantes, con bonificaciones por correr en múltiples sedes del Circuito.
Las 15 carreras del Circuito oscilan entre los 10 km y la media maratón, destacando la zona patrimonial de cada ciudad. La inscripción es obligatoria a través del sitio web del Circuito, con requisitos de edad, salud y aceptación de las normas. El objetivo es promover las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España a través de las carreras populares, con el patrocinio de Grupo Viajes El Corte Inglés y Paradores de Turismo.
En la presentación del Circuito han participado representantes de Paradores de Turismo y Grupo Viajes El Corte Inglés, destacando la importancia de promover estas experiencias turísticas en destinos históricos y culturales únicos. Este tipo de iniciativas nos ayudan a promover un modelo de turismo sostenible y saludable que combina cultura y deporte. Paradores señala que estas acciones están en línea con la estrategia de la cadena hotelera, que busca fomentar actividades en lugares únicos con un rico patrimonio cultural, social y gastronómico. Participar en este Circuito brinda la oportunidad de disfrutar de la calidad y hospitalidad de los 11 Paradores ubicados en Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Tanto Paradores de Turismo como Grupo Viajes El Corte Inglés colaboran en la entrega de premios para los participantes. Los premios incluyen un viaje a Roma para los ganadores en las categorías masculina y femenina, así como estancias en Paradores para los primeros clasificados. Además, los 10 primeros de la clasificación final recibirán un diploma del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en reconocimiento a su desempeño en el Circuito.
Como novedad, esta edición del Circuito también contará con una Gala final donde se entregarán los premios a los tres primeros clasificados de cada categoría. El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, creado en 1993, tiene como objetivo la defensa del patrimonio histórico y cultural de estas ciudades. Please rewrite the following sentence:
«The cat sat lazily in the sun, grooming its fur.»
«The lazy cat sat in the sun, leisurely grooming its fur.»
FUENTE