La Sala Tragaluz del Teatro Auditorio Buero Vallejo fue el escenario del primer encuentro «Menores ni una gota», una iniciativa dirigida a familias y educadores para concienciar sobre la importancia de prevenir el consumo de alcohol en menores de edad. Organizado por el Ayuntamiento de Guadalajara en colaboración con Espirituosos España, el evento contó con la participación de la psicóloga Rocío Ramos, reconocida por su labor divulgativa en el programa «Supernanny» y por su compromiso con la educación emocional y la infancia.
El concejal de Salud e Infancia, Roberto Narro, destacó la prioridad que representa proteger a los menores del consumo prematuro de alcohol para el Ayuntamiento de Guadalajara. Subrayó la importancia de educar, escuchar y actuar desde el cariño y la firmeza, enfatizando que cada conversación y cada familia son parte de la solución. A pesar de que los datos muestran una ligera mejora, el consumo de alcohol en adolescentes sigue siendo preocupante, con un 75,1% de jóvenes de 14 a 18 años que han consumido alcohol en algún momento, y seis de cada diez que se han emborrachado. Es alarmante que la mitad de los adolescentes no perciben riesgo en consumir grandes cantidades de alcohol, a pesar de la vulnerabilidad de sus cerebros.
María Méndez, secretaria general de Espirituosos España, mencionó que los jóvenes están bebiendo menos y son más conscientes de los daños del alcohol, pero subrayó que la prevención sigue siendo fundamental y más económica que enfrentar las consecuencias en el futuro. Destacó la influencia crucial de padres, profesores y adultos en general, y alentó a las familias a participar en la prevención del consumo de alcohol.
Rocío Ramos ofreció pautas prácticas para que padres y madres aborden la prevención desde la comunicación y el ejemplo. Hizo hincapié en la importancia de escuchar activamente a los hijos, establecer límites claros y ser firmes en las reglas sobre el consumo de alcohol. Recalcó que la seguridad siempre debe ser la prioridad y animó a ofrecer alternativas para divertirse sin alcohol. Además, aconsejó mantener una actitud de apoyo y buscar ayuda profesional si se detecta un problema grave.
Durante el encuentro se distribuyó entre los asistentes la guía «¿Por qué hablar de alcohol con mi hijo?», con consejos prácticos para las familias. El acto contó con la presencia de los concejales de Seguridad, Chema Antón y Educación, Begoña García, quienes reafirmaron el mensaje común de que la prevención es responsabilidad de todos. El Ayuntamiento de Guadalajara reiteró su compromiso con la salud y el bienestar de la infancia y la adolescencia.
FUENTE
