El Ayuntamiento de Guadalajara ha sido seleccionado como uno de los municipios más destacados de España en la reciente convocatoria de fondos europeos del programa de Desarrollo Urbano Sostenible 2021-2027. Con una asignación provisional de 12,1 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Guadalajara se posiciona como un referente nacional en la planificación urbana sostenible.
Este logro fue anunciado por el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alfonso Esteban, junto con el tercer teniente de alcalde y concejal de Infraestructuras, Santiago López Pomeda. Ambos resaltaron que esta financiación permitirá llevar a cabo una estrategia transformadora para la ciudad, diseñada con precisión técnica y visión de futuro.
La estrategia EDIL abarca intervenciones en cuatro áreas fundamentales: renaturalización del espacio público, restauración del patrimonio histórico, impulso a la actividad económica y mejora de la eficiencia energética en edificios municipales. Su implementación se extenderá hasta junio de 2029, con hitos intermedios como alcanzar el 20% de ejecución antes de marzo de 2027, lo que podría facilitar el acceso a financiación adicional.
López Pomeda detalló los tres principales ejes que estructuran la transformación urbana:
1. Eje Fernández Iparraguirre – Plaza de Santo Domingo – La Carrera – Bejanque: renovación integral del espacio urbano con áreas verdes, peatonales y sostenibles.
2. Eje Cardenal González de Mendoza – Santuario de la Virgen de la Antigua – Museo Francisco Sobrino: plataforma única, graderíos, paso subterráneo para vehículos, jardines verticales y espacios de descanso.
3. Eje Avenida del Ejército – Plaza de España – Alcázar de Guadalajara: conexión patrimonial, musealización de las caballerizas y posible construcción de un palacio de congresos.
Los proyectos han sido asignados a las empresas Bukana e Incoa UTE, actualmente en fase de redacción tras trabajos preliminares de topografía y arqueología. Se estima una inversión total de 14,3 millones de euros, con el 85% financiado por la Unión Europea y el 15% restante por el Ayuntamiento, a través de asignaciones presupuestarias anuales entre 2026 y 2029.
El enfoque se centrará en priorizar las acciones según criterios técnicos, viabilidad de ejecución simultánea e impacto en la movilidad, con el objetivo de transformar Guadalajara sin afectar la vida cotidiana de los habitantes.
Tanto Esteban como López Pomeda elogiaron el trabajo de los técnicos municipales y las asistencias técnicas, resaltando la visión estratégica de la alcaldesa Ana Guarinos, quien lideró esta propuesta desde su inicio.
Este logro se celebra como un éxito colectivo para toda la ciudad, posicionando a Guadalajara como un ejemplo de planificación, ejecución y transformación urbana con fondos europeos.
FUENTE