Asaja Castilla-La Mancha lamentó que el Ministerio de Desarrollo Sostenible haya dejado la declaración de emergencia en más de 40 municipios de la región y le pidió a la administración que corrigiera el error y publicara la extensión lo antes posible.
En la resolución publicada el viernes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, se declaró la emergencia de caza en un total de 308 municipios en la región. Sin embargo, según la organización agraria, más de 40 ubicaciones relacionadas con daños a los cultivos no fueron incluidas en la lista, a pesar de los escritos enviados por Asaja al Ministerio en 2023.
El 7 de febrero, Asaja envió una nueva lista de municipios al Ministerio para su inclusión en la resolución, pero el desarrollo sostenible ignoró la solicitud, lo que según ellos refleja un compromiso con políticas de conservación que descuidan a los agricultores.
El mismo viernes, Asaja Castilla-La Mancha contactó al ministerio para insistir en la inclusión de estos municipios.
Además, la organización criticó la falta de previsión del Ministerio, ya que la resolución de 2024 se publicó el 8 de febrero, una semana después de lo habitual, dejando a los agricultores una semana sin poder actuar en un momento en que los daños se han multiplicado debido a las lluvias y la búsqueda de alimento por parte de los conejos en los cultivos.
Asaja recuerda la importancia de controlar la población de estos animales en emergencia de caza.
El vicepresidente de la organización regional, Manuel Torrero, afirmó que «hasta que no haya un control serio y riguroso de la especie, el problema no cesará».
«No sabemos cómo afrontar el trabajo si no se realizan controles exhaustivos en ciertas áreas de la región para evitar los problemas que los agricultores sufrieron el año pasado», protestó.
En este sentido, solicitó un esfuerzo conjunto a las administraciones involucradas para abordar el problema y encontrar soluciones de una vez por todas.
«Los agricultores no pueden seguir sufriendo los daños causados por los conejos, el seguro no es la solución y hay áreas que están al límite», dijo Torrero.
Finalmente, la organización agraria lamentó que el Ministerio de Desarrollo Sostenible priorice los intereses de conservación sobre los de la agricultura, que es fundamental para la economía de Castilla-La Mancha.