Castilla-La Mancha solicitará al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que participe en el grupo de trabajo encargado de negociar y desarrollar el reglamento del fondo único de la PAC a partir de 2027. Esta petición fue anunciada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.
Según Martínez Lizán, es crucial que los ministerios de Agricultura de los distintos países estén presentes en las discusiones sobre el presupuesto que se implementará a partir de 2027, para poder negociar de manera efectiva la PAC del próximo período de programación. En este sentido, la región de Castilla-La Mancha será la primera comunidad autónoma en hacer esta solicitud públicamente.
En el Consejo Consultivo que se llevará a cabo en Madrid el próximo lunes, Castilla-La Mancha exigirá al Ministerio que presione a la Comisión Europea, liderada por Ursula Von der Leyen, para que permita la participación de los ministerios de Agricultura en las negociaciones. La región considera fundamental que el Ministerio tenga la capacidad de interlocutar con la Comisión Europea para garantizar el desarrollo adecuado de la actividad agrícola y ganadera.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural destaca la importancia de formar parte de este grupo de trabajo, donde se discutirán aspectos clave como el marco financiero plurianual y la gobernanza. Actualmente, se han establecido tres grupos de trabajo: el reglamento de fondos, el reglamento de la PAC y el reglamento de las OCM.
En relación al reglamento de fondos, que aborda la cuestión presupuestaria y de gobernanza, el Gobierno de Castilla-La Mancha insiste en la necesidad de que los ministerios de Agricultura participen activamente. A pesar de que en los otros dos grupos de trabajo está presente la representación ministerial, preocupa a la región que en el grupo más importante en términos económicos no se contemplen.
En resumen, Castilla-La Mancha busca asegurar la representación adecuada en las negociaciones sobre la PAC a partir de 2027, con el objetivo de garantizar un presupuesto que satisfaga las necesidades del sector agrícola en la región, en España y en Europa. La voz y la participación activa de los ministerios de Agricultura son fundamentales para lograr este objetivo.
FUENTE