julio 18, 2025

Ciudad Real y Torrelodones unidas por Manuel López Villaseñor

La Casa de la Cultura Paco de Lucía de la ciudad madrileña acoge la exposición sobre el pintor ciudadrealeño en el año del centenario de su nacimiento. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha inaugurado junto a la alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, esta muestra que expone 12 de las 48 obras que conforman ‘Cien años de Manuel López-Villaseñor’ del 8 de mayo al 3 de junio.


La Casa de la Cultura de Torrelodones acoge desde hoy una exposición dedicada a la obra del reconocido pintor ciudadrealeño Manuel López Villaseñor, en un acto que simboliza el hermanamiento cultural entre Ciudad Real y Torrelodones a través de la figura de este ilustre artista. En la inauguración han estado presentes el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el concejal de Cultura, Pedro Lozano y la comisaria de la exposición Sonia González junto a la alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro y representantes del área de Cultura del consistorio madrileño.

La muestra, que reúne una cuidada selección de obras representativas de las distintas etapas creativas de López Villaseñor, “escenifica el desarrollo artístico de una figura clave para el arte figurativo español del siglo XX y, que representa una figura clave para entender el arte en esos años” señala el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, quien además ha destacado “la importancia de recuperar y poner en valor a nuestros grandes referentes culturales, como Manuel López Villaseñor, cuya obra sigue siendo de una profunda vigencia e interés”.

Para Cañizares, “significa mucho para nosotros, en el año del centenario de su nacimiento, poner en valor una figura importante del arte no sólo de Ciudad Real, sino también del arte de nuestro país, Lo hemos hecho en Ciudad Real con varias exposiciones, pero teníamos interés en que Torrelodones disfrutara también de una exposición”. Una oportunidad de reivindicar la importante labor desarrollada por Manuel López Villaseñor como emblema de la cultura en ambas localidades.

Y es que como comenta el alcalde, “Manuel López Villaseñor nació en Ciudad Real, pero en la última parte de su vida y, gran parte de su vida profesional, la vivió en Torrelodones (Madrid)”.

Esta colaboración entre ambos ayuntamientos, surge, admite Cañizares, de que “López Villaseñor tuviese el reconocimiento de su patria de nacimiento y, también, donde vivió y desarrolló gran parte de su vida artística”. En línea con su legado, “López Villaseñor tuvo el interés de que su obra quedase para la sociedad. Gran parte de su obra la donó a su ciudad natal con el objetivo de dinamizar la cultura en Ciudad Real a través de sus obras”.

Por su parte, Almudena Negro, alcaldesa de Torrelodones, ha mostrado su gratitud al consistorio ciudadrealeño por hacer partícipe a Torrelodones en la conmemoración del centenario de un artista que une a ambas ciudades. La regidora de Torrelodones ha animado a visitar la exposición de un pintor referente del realismo en España “que tenía en Torrelodones su estudio donde desarrolló gran parte de su obra y que falleció aquí”.

El evento contó con la participación de autoridades locales, representantes del ámbito cultural y vecinos del municipio, quienes pudieron disfrutar de una visita guiada por la exposición y de una charla sobre la trayectoria del artista, considerado uno de los grandes exponentes del realismo español de la segunda mitad del siglo XX. La comisaria de la exposición, Sonia González y responsable de los museos municipales en Ciudad Real ha expuesto que “se han traído 12 obras, una selección muy cuidada, muy pensada de ver la evolución artística de Manuel López Villaseñor, uno de los máximos representantes del realismo de la segunda mitad del siglo XX, que desarrolló su propio estilo y, en esta exposición, se puede ver y disfrutar”.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 3 de junio, con entrada libre, y forma parte del programa de actividades culturales que el Ayuntamiento de Ciudad Real impulsa para fortalecer los lazos entre comunidades a través del arte en el año del centenario del nacimiento del pintor.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas nada

El Demo Day de UFIL Cuenca culmina con éxito la sexta promoción con propuestas orientadas a la sostenibilidad Esta mañana, el Campus de la UCLM ha sido el escenario del Demo Day del programa Urban Forest Innovation Lab (UFIL), liderado por el Ayuntamiento de Cuenca, evento que marca el cierre de su sexta edición. En esta jornada se han presentado las 11 propuestas emprendedoras desarrolladas por los participantes de esta promoción, un total de 15 (tres mujeres y 12 hombres), todas enfocadas en generar soluciones innovadoras y sostenibles desde la bioeconomía forestal. El acto ha contado con la presencia del alcalde de Cuenca, Darío Dolz; el concejal responsable de UFIL, Juan Manuel Martínez Melero; la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández; el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social de la UCLM, César Sánchez Meléndez; y la coordinadora de proyectos de UFIL, Carmen Avilés. Todos ellos han destacado la consolidación de UFIL como un referente en innovación y emprendimiento en el sector forestal, así como su papel dinamizador en el territorio. El alcalde Darío Dolz ha destacado que «UFIL vuelve a ser un referente en proyectos de emprendimiento en algo en lo que en Cuenca tenemos experiencia, que es la bioeconomía forestal, todos ellos innovadores y que esperamos se consoliden como proyectos empresariales que fortalezcan nuestro tejido empresarial local y provincial». Asimismo, anunció que «en el mes de octubre se darán a conocer los premios de las dos últimas promociones, las que hemos llamado UFIL 3.0, teniendo cada una de ellas sus respectivos primer, segundo y tercer puesto». Los proyectos presentados en el Demo Day abordan desafíos específicos del medio rural y del sector forestal desde enfoques creativos, tecnológicos y sociales. Entre las propuestas presentadas se encuentran soluciones para la gestión forestal sostenible con impacto económico, educativo y ambiental; la regeneración del suelo y la biodiversidad después de incendios forestales mediante soluciones técnicas innovadoras; programas de formación en oficios tradicionales para colectivos vulnerables como vía de inclusión laboral; restauración ecológica de ecosistemas degradados con tecnologías IoT e integración de la perspectiva de género; y rehabilitación sostenible de estructuras rurales para fines turísticos y productivos, fomentando la economía circular. El Demo Day también ha sido un punto de encuentro para agentes del ecosistema emprendedor, administraciones públicas, entidades del sector forestal y organizaciones comprometidas con la sostenibilidad. Este evento representa una plataforma clave para impulsar el talento emergente y conectar a los emprendedores con el entorno empresarial e institucional. Con esta sexta edición, UFIL refuerza su compromiso con la promoción de la bioeconomía forestal como herramienta de transformación territorial, generadora de empleo verde y de soluciones que combinan innovación, sostenibilidad y enfoque social. UFIL Cuenca, liderado por el Ayuntamiento de Cuenca, cuenta con el apoyo del Gobierno de España a través de la Fundación para la Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en colaboración con la Secretaría General de Reto Demográfico. Esta iniciativa se enmarca en la inversión 4 (gestión forestal sostenible) del componente 4 (conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, que busca apoyar proyectos alineados con la nueva Estrategia Forestal Española horizonte 2050 (EFE) y el Plan Forestal Español 2022-2032 (PFE). El Demo Day de UFIL Cuenca culmina exitosamente con enfoque en sostenibilidad.