abril 22, 2025

El Grupo de Ciudades Patrimonio aboga por promover la promoción internacional en su Asamblea en Santiago de Compostela, en la que ha participado Dolz. La Asamblea General del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, celebrada en Santiago de Compostela y con la presencia del alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha aprobado hoy impulsar la promoción internacional de los bienes Patrimonio Mundial UNESCO de las 15 ciudades. Se ha establecido un calendario de acciones que incluye un encuentro con el Embajador ante la UNESCO, exposiciones en Bolivia y Roma, así como jornadas y encuentros de promoción de los bienes patrimoniales en universidades. Según la Presidenta del Grupo, Goretti Sanmartín, se centrarán en acciones alineadas con la sostenibilidad de las Ciudades Patrimonio, con el objetivo de fortalecer su posición como referente de buenas prácticas en la preservación y difusión del Patrimonio. Además, se han planificado exposiciones fotográficas en Sucre, Bolivia, y en la Academia Española en Roma, con el fin de destacar el Valor Universal Excepcional de cada ciudad. También se ha anunciado la fecha de ‘La Noche del Patrimonio’, así como otras iniciativas para promocionar la cultura y el turismo en las ciudades históricas. El Grupo de Ciudades Patrimonio promueve la colaboración internacional en su Asamblea en Santiago de Compostela

Santiago de Compostela, Saturday, March 15, 2025. The General Assembly of the Group of World Heritage Cities, held in Santiago de Compostela and attended by the Mayor of Cuenca, Darío Dolz, has today approved the boost to the international promotion of the UNESCO World Heritage sites of the 15 cities with a schedule of actions that includes a meeting of the Assembly with the Ambassador to UNESCO; exhibitions of the universal values of the cities in Bolivia or Rome, as well as promotion events and meetings of heritage sites in conferences and universities.

According to the President of the Group of World Heritage Cities and Mayor of Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, «we have approved the 2025 Operational Plan that focuses on prioritizing actions aligned with the strategic objective of addressing the new challenges related to the sustainability of the World Heritage Cities, especially in issues related to the conservation of our historic centers and with the aim of strengthening the Group’s position as a benchmark for best practices in all matters related to the preservation, maintenance, and dissemination of Heritage. In that sense, we will have a meeting of the entire Assembly with the Ambassador to UNESCO, Miquel Iceta. This meeting will take place in Paris, presumably in the first half of the year.»

In the framework of this international calendar, according to the President, «always with a focus on combining synergies between heritage, culture, and tourism, we are promoting a series of actions aimed at promoting the 15 cities focused on strengthening cultural identity. One of them is an exhibition in Sucre, the official and historical capital of Bolivia. This exhibition will take place in collaboration with the Spanish Agency for International Cooperation for Development (AECID). In the context of the IV International Congress of Cultural Heritage, the exhibition will be held from June 11 to 13 and will be part of the program of the IV Congress, organized by the Network of Researchers of Ibero-American Cultural Heritage.»

«We are also working on a more ambitious exhibition project to be presented at the end of the year at the Spanish Academy in Rome,» she added. «It is a photographic exhibition that reflects, with a contemporary artistic language, the heritage value of our cities, specifically the OUV -Outstanding Universal Value- that each city’s Heritage Declaration encompasses. This project is the result of a working meeting held in January with the Director General of Fine Arts of the Ministry of Culture, Ángeles Albert.»

Both exhibitions combine tourism, culture, and heritage: «We want the exhibition at the Spanish Academy in Rome to continue its tour to other centers in Italy, as it is an important source market for the Group. We will also work to make the exhibition in Bolivia itinerant, with the aim of attracting responsible visitors who want to know the uniqueness and particular culture of the places they visit,» in the words of Goretti Sanmartín.

In the same vein, she emphasized that the main international cultural promotion event of the monumental historic centers of the 15 cities, ‘La Noche del Patrimonio, A Noite do Patrimonio, La Nit del Patrimoni,’ already has a date: «We have decided that the eighth edition will take place on Saturday, September 13,» she announced. «The full program, as usual, will be presented in the month of July in the city presiding over the Group at that time.» It will be the city of Segovia that will take over the presidency of the Group on July 1.

The boost to the protection of heritage will also extend to the academic field: «Our concern for the protection of heritage sites will reach the academic and training sphere with conferences, technical meetings, and seminars that we will announce. Salamanca will host an important conference to reflect on the protection of monuments on April 2 and 3, with high-level speakers. In addition, we have proposed to the Menéndez Pelayo International University to include in its summer course program the international seminar ‘World Heritage and local management: theory and reality.'»

The protection and conservation of the legacy of heritage sites will have another milestone, as Goretti Sanmartín explained: «In the Cultural Area, we have also agreed to renew the Agreement with the Cervantes Institute for the cultural dissemination of the heritage of our cities and have proposed the second half of 2025 to deposit a legacy in the Letter Box of the Cervantes Institute with the Heritage Declarations of each city. This will be another step after the presentation of the Heritage Cities Collection with the Director of the Cervantes Institute last September.»

Other strategic lines of work approved by the Assembly include carrying out a promotional action in Dublin, in collaboration with Turespaña and Paradores, which will take place in November, and the design of a project for the analysis of tourist data and the evaluation of the promotion actions carried out by the Group. «This project of data analysis and impact evaluation is particularly important because we are cities united in our status as World Heritage sites, but with different situations and therefore with different circumstances and needs,» detailed the president, who announced that the Group is also launching a new updated edition of the Circuit of Races in the World Heritage Cities, as well as the II Heritage Cities Rugby 7 Tournament, which will be held in the city of Tarragona.

Following the Assembly, a working session was held with the Councilor for Urban Planning, Housing, and Historic City, Iago Lestegás, to delve into two topics: «Economic activity in historic cities, and especially economic activity linked to local commerce, and the regulation of tourist rental properties.»

Dos temas muy actuales en todo el contexto estatal pero que en el caso de ciudades como las nuestras tienen, si cabe, más relevancia”.

La intensa jornada del día también ha incluido la recepción a los alcaldes y alcaldesas del Grupo por parte del rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Antonio López Díaz, en el Pazo de San Xerome, sede del Rectorado, con el objetivo de profundizar en la colaboración del Grupo con el ámbito académico y las universidades. El programa del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en Santiago de Compostela de este fin de semana ha incluido la entrega del Premio Patrimonio al Alcázar de Segovia.

Forman parte de la Asamblea las cinco ciudades de la Comisión Ejecutiva, integrada por la presidenta del Grupo y alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín; el vicepresidente primero y alcalde de Segovia, José Mazarías; el vicepresidente segundo y alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales; el vicepresidente tercero y alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; y el alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez.

A ellas se unen los alcaldes y alcaldesas de: Alcalá de Henares (Judith Piquet); Ávila (Jesús Manuel Sánchez Cabrera), Baeza (Pedro Cabrera), Cáceres (Rafael Mateos), Córdoba (José María Bellido), Cuenca (Darío Dolz), Ibiza/Eivissa (Rafael Triguero), Mérida (Antonio Rodríguez Osuna), Salamanca (Carlos G. Carbayo) y Úbeda (Antonia Martínez Olivares). A la Asamblea de Santiago han asistido también los concejales Adolfo Cordobés (San Cristóbal de La Laguna); Ángel Orgaz (Cáceres), Felipe González (Mérida), Lourdes Morales (Córdoba) y May Escobar (Segovia).

(Foto de Pilar Carnota)

La Asamblea General del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, reunida en Santiago de Compostela y en la que ha participado el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha aprobado hoy el impulso a la promoción internacional de los bienes Patrimonio Mundial Unesco de las 15 ciudades con un calendario de acciones que incluye un encuentro de la Asamblea con el Embajador ante la Unesco; exposiciones de los valores universales de las ciudades en Bolivia o Roma, así como jornadas y encuentros de promoción de los bienes patrimoniales en jornadas y universidades.

Según la Presidenta del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, “hemos aprobado el Plan Operativo 2025 que se centra en priorizar acciones alineadas con el objetivo estratégico de afrontar los nuevos desafíos relacionados con la sostenibilidad de las Ciudades Patrimonio, sobre todo en temas relacionados con la conservación de nuestros centros históricos y con el objetivo de reforzar la posición del Grupo como referente de buenas prácticas en todas las cuestiones relacionadas con la preservación, mantenimiento y difusión del Patrimonio. En ese sentido, mantendremos un encuentro de toda la Asamblea con el Embajador ante la UNESCO, Miquel Iceta. Este encuentro tendrá lugar en París previsiblemente en este primer semestre del año”.

En el marco de este calendario internacional, según la Presidenta, “siempre con la mirada puesta en compatibilizar sinergias entre patrimonio, cultura y turismo, estamos promoviendo una serie de acciones encaminadas a la promoción de las 15 ciudades centrada en el fortalecimiento de la identidad cultural. Una de ellas es una exposición en Sucre, capital oficial e histórica de Bolivia. Esta exposición se realizará en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)”. Con motivo del IV Congreso Internacional de Patrimonio Cultural, la exposición se celebra del 11 al 13 de junio y formará parte del programa del IV Congreso, que organiza la Red de Investigadores del Patrimonio Cultural Iberoamericano.

“También estamos trabajando en un proyecto expositivo más ambicioso para presentar a finales de año en la Academia Española en Roma -añadió-. Se trata de una exposición fotográfica que refleje, con un lenguaje artístico contemporáneo, el valor patrimonial de nuestras ciudades, concretamente el VUE -Valor Universal Excepcional- que recoge la Declaración de Patrimonio de cada ciudad. Este proyecto es resultado de una reunión de trabajo mantenida en enero con la directora general de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Ángeles Albert”.

Ambas exposiciones unen turismo, cultura y patrimonio: “La exposición de la Academia Española en Roma queremos que continúe su itinerancia por otros centros de Italia, ya que se trata de un mercado emisor importante para el Grupo. También vamos a trabajar para que la exposición de Bolivia sea itinerante, con el objetivo de captar ese tipo de visitante responsable y que quiere conocer la singularidad y la cultura particular de los lugares que visita”, en palabras de Goretti Sanmartín.

En la misma línea, ha subrayado que el principal evento cultural de promoción internacional de los cascos históricos monumentales de las 15 ciudades, ‘La Noche del Patrimonio, A Noite do Patrimonio, La Nit del Patrimoni’, ya tiene fecha: “Hemos decidido que la edición octava tendrá lugar el sábado 13 de septiembre -anunció-. La programación al completo, como viene siendo habitual, se presentará en el mes de julio en la ciudad que presida el Grupo en ese momento”. Será la ciudad de Segovia la que tome el relevo de la presidencia del Grupo, el día uno de julio.

El impulso a la protección del patrimonio también se trasladará al ámbito universitario: “Nuestra preocupación por la protección de los bienes patrimoniales llegará al ámbito académico y formativo con jornadas, encuentros técnicos y seminarios que iremos anunciando. Salamanca va a acoger una jornada importante para reflexionar sobre la protección de los monumentos los días 2 y 3 de abril, con ponentes de gran nivel. El objetivo de esta exposición es mostrar los valores universales de las ciudades del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y su contribución a la historia y la cultura mundial. Además, hemos elevado a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo la propuesta de incluir dentro de su programa de cursos de verano el seminario internacional ‘Patrimonio mundial y gestión local: teoría y realidad’.

La protección y conservación del legado de los bienes patrimoniales tendrá otro hito, según ha explicado Goretti Sanmartín: “En el Área de Cultura también hemos acordado renovar el Convenio con el Instituto Cervantes para la difusión cultural del patrimonio de nuestras ciudades y se ha propuesto el segundo semestre de 2025 para depositar un legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes con las Declaraciones Patrimonio de cada ciudad. Será un paso más tras la presentación de la Colección Ciudades Patrimonio con el director del Instituto Cervantes el pasado mes de septiembre”.

Otras líneas estratégicas de trabajo aprobadas por la Asamblea han sido la realización de una acción promocional en Dublín, en colaboración con Turespaña y Paradores, que tendrá lugar en noviembre, y el diseño de un proyecto de análisis de datos turísticos y de evaluación de las acciones de promoción que realiza el Grupo. “Este proyecto de análisis de datos y evaluación de impactos es particularmente importante por cuanto somos ciudades unidas en nuestra condición de Patrimonio de la Humanidad, pero con situaciones diferentes y por lo tanto con casuísticas y necesidades también diferentes”, ha detallado la presidenta, quien ha anunciado que el Grupo también pone en marcha una nueva edición renovada del Circuito de Carreras en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, así como el II Torneo de Rugby 7 Ciudades Patrimonio, que se celebrará en la ciudad de Tarragona.

Tras la Asamblea se ha celebrado una sesión de trabajo con el concejal de Urbanismo, Vivienda e Ciudad Histórica, Iago Lestegás, para profundizar en dos temas: “La actividad económica en las ciudades históricas, y sobre todo la actividad económica ligada al comercio de proximidad, y la regulación de las viviendas de uso turístico. Dos temas muy actuales en todo el contexto estatal pero que en el caso de ciudades como las nuestras tienen, si cabe, más relevancia”.

La intensa jornada del día también ha incluido la recepción a los alcaldes y alcaldesas del Grupo por parte del rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Antonio López Díaz, en el Pazo de San Xerome, sede del Rectorado, con el objetivo de profundizar en la colaboración del Grupo con el ámbito académico y las universidades. El programa del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en Santiago de Compostela de este fin se semana ha incluido la entrega del Premio Patrimonio al Alcázar de Segovia.

Forman parte de la Asamblea las cinco ciudades de la Comisión Ejecutiva, integrada por la presidenta del Grupo y alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín; el vicepresidente primero y alcalde de Segovia, José Mazarías; el vicepresidente segundo y alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales; el vicepresidente tercero y alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; y el alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez.

A ellas se unen los alcaldes y alcaldesas de: Alcalá de Henares (Judith Piquet); Ávila (Jesús Manuel Sánchez Cabrera), Baeza (Pedro Cabrera), Cáceres (Rafael Mateos), Córdoba (José María Bellido), Cuenca (Darío Dolz), Ibiza/Eivissa (Rafael Triguero), Mérida (Antonio Rodríguez Osuna), Salamanca (Carlos G. Carbayo) y Úbeda (Antonia Martínez Olivares). A la Asamblea de Santiago han asistido también los concejales Adolfo Cordobés (San Cristóbal de La Laguna); Ángel Orgaz (Cáceres), Felipe González (Mérida), Lourdes Morales (Córdoba) y May Escobar (Segovia).

(Foto de Pilar Carnota)

Se trata de una exhibición fotográfica que busca plasmar, con un enfoque artístico contemporáneo, el valor patrimonial de nuestras ciudades, específicamente el VUE -Valor Universal Excepcional- que se refleja en la Declaración de Patrimonio de cada ciudad. Este proyecto surge de una reunión de trabajo realizada en enero con la directora general de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Ángeles Albert».

Ambas exposiciones fusionan el turismo, la cultura y el patrimonio: «Queremos que la exposición de la Academia Española en Roma continúe su recorrido por otros centros de Italia, dado que este mercado es importante para el Grupo. Asimismo, estamos trabajando en hacer itinerante la exposición de Bolivia, con el objetivo de atraer a visitantes responsables interesados en descubrir la singularidad y la cultura de los lugares que visitan», según palabras de Goretti Sanmartín.

En la misma línea, se resalta que el evento cultural principal de promoción internacional de los cascos históricos monumentales de las 15 ciudades, ‘La Noche del Patrimonio, A Noite do Patrimonio, La Nit del Patrimoni’, ya tiene fecha: «Hemos decidido que la octava edición se llevará a cabo el sábado 13 de septiembre -anunció-. La programación completa, como es costumbre, se presentará en el mes de julio en la ciudad que presida el Grupo en ese momento». La ciudad de Segovia asumirá la presidencia del Grupo a partir del primero de julio.

El impulso a la protección del patrimonio también se extenderá al ámbito universitario: «Nuestra preocupación por la protección de los bienes patrimoniales llegará al ámbito académico y formativo a través de jornadas, encuentros técnicos y seminarios que iremos anunciando. Salamanca será sede de una jornada importante para reflexionar sobre la protección de los monumentos los días 2 y 3 de abril, con destacados ponentes. Además, hemos propuesto a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo incluir en su programa de cursos de verano el seminario internacional ‘Patrimonio mundial y gestión local: teoría y realidad'».

La protección y conservación del legado de los bienes patrimoniales alcanzará otro hito, según detalló Goretti Sanmartín: «En el Área de Cultura también hemos acordado renovar el Convenio con el Instituto Cervantes para la difusión cultural del patrimonio de nuestras ciudades y se ha propuesto el segundo semestre de 2025 para depositar un legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes con las Declaraciones Patrimonio de cada ciudad. Será un paso adicional tras la presentación de la Colección Ciudades Patrimonio con el director del Instituto Cervantes el pasado mes de septiembre».

Otras estrategias de trabajo aprobadas por la Asamblea incluyen la realización de una acción promocional en Dublín, en colaboración con Turespaña y Paradores, programada para noviembre, y el diseño de un proyecto para analizar datos turísticos y evaluar las acciones de promoción realizadas por el Grupo. «Este proyecto de análisis y evaluación de impacto es especialmente relevante dado que, aunque somos ciudades unidas en nuestra condición de Patrimonio de la Humanidad, cada una tiene situaciones y necesidades distintas», detalló la presidenta, quien también anunció el lanzamiento de una nueva edición del Circuito de Carreras en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, así como el II Torneo de Rugby 7 Ciudades Patrimonio, que se llevará a cabo en Tarragona.

Tras la Asamblea, se llevó a cabo una sesión de trabajo con el concejal de Urbanismo, Vivenda e Cidade Histórica, Iago Lestegás, para abordar dos temas: «La actividad económica en las ciudades históricas, en especial la relacionada con el comercio local, y la regulación de las viviendas turísticas. Estos son temas de gran relevancia en el contexto actual y, en el caso de ciudades como las nuestras, adquieren aún más importancia».

La intensa jornada también incluyó una recepción a los alcaldes y alcaldesas del Grupo por parte del rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Antonio López Díaz, en el Pazo de San Xerome, sede del Rectorado, con el propósito de fortalecer la colaboración del Grupo con el ámbito académico y las universidades. El programa del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en Santiago de Compostela para este fin de semana incluyó la entrega del Premio Patrimonio al Alcázar de Segovia.

La Asamblea cuenta con las cinco ciudades de la Comisión Ejecutiva, compuesta por la presidenta del Grupo y alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín; el vicepresidente primero y alcalde de Segovia, José Mazarías; el vicepresidente segundo y alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales; el vicepresidente tercero y alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; y el alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez.

Además, asistieron los alcaldes y alcaldesas de: Alcalá de Henares (Judith Piquet); Ávila (Jesús Manuel Sánchez Cabrera), Baeza (Pedro Cabrera), Cáceres (Rafael Mateos), Córdoba (José María Bellido), Cuenca (Darío Dolz), Ibiza/Eivissa (Rafael Triguero), Mérida (Antonio Rodríguez Osuna), Salamanca (Carlos G. Carbayo) y Úbeda (Antonia Martínez Olivares). También estuvieron presentes los concejales Adolfo Cordobés (San Cristóbal de La Laguna); Ángel Orgaz (Cáceres), Felipe González (Mérida), Lourdes Morales (Córdoba) y May Escobar (Segovia). Can you rephrase that?

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *