La exposición del Carnaval 2025 en el Claustro del Ayuntamiento ha sido inaugurada con los preciados banderines que ya aguardan a los ganadores de este año. El concejal de cultura, Juan José Calero, ha sido el encargado de dar inicio a esta muestra que acogerá el Claustro del Ayuntamiento durante los 10 días de fiesta.
Una representación de la esencia del Carnaval de Villarrobledo se exhibe en esta exposición, donde cada peña, comparsa infantil o de adultos que lo ha deseado, ha tenido la oportunidad de contar con un espacio para mostrar la laboriosidad de los trajes y los detalles que adornan las calles durante los desfiles.
En esta exposición han participado comparsas infantiles de los colegios Virrey Morcillo, el Carmen y Diego Requena, así como Catacaldos, Las Asturianas Marchosas, De Parranda, Los Indecisos y Los zumbaos. El concejal destaca el aumento de participación con respecto al año pasado, cuando esta iniciativa se puso en marcha por primera vez, con la intención de consolidarse y crecer cada año.
Los banderines que se entregarán este año a las comparsas ganadoras, tanto en categoría infantil como en adultos, son elaborados por las monitoras de la Universidad Popular, Mª Carmen Arenas, Pilar Jiménez y Visi Jiménez. Estos banderines ocupan un lugar destacado en el Claustro del ayuntamiento hasta ser entregados durante el segundo fin de semana de Carnaval, brindando a todos los vecinos la oportunidad de apreciar de cerca esta distinción tan apreciada por los participantes en los desfiles.
Las monitoras han asistido a la inauguración para asegurarse de que los banderines, a los que dedican tanto tiempo, estén perfectamente expuestos. El Alcalde y el concejal de Cultura visitaron la Universidad Popular días atrás para supervisar los trabajos, agradeciendo el esfuerzo desinteresado de Pilar, Visi y Mª Carmen, que llevan más de 20 años elaborando estos preciados banderines.
Visi Jiménez destaca que el diseño inicial de los banderines corre a cargo de José Miguel Díez, técnico de la casa de la cultura. Posteriormente, las monitoras adaptan y retocan el diseño para pasar a la técnica de patchwork de aplicación, dando forma a los banderines. Este año, los banderines van completamente bordados a máquina, demostrando la intención de crear piezas que honren el significado tan importante que tienen como premios del Carnaval.
El proceso artesanal se completa con las labores de pegado y los últimos detalles, contando con la colaboración de Paco Camacho, monitor de la UP, que elabora los logos de los banderines, y la donación de las telas por parte de Tejidos el Dedal. Las monitoras se sienten orgullosas de su laboriosa creación, viendo los banderines ondear en el escenario, siempre atentas a las carrozas que los lucen en cada desfile.
Más de 20 años contribuyendo al Carnaval con la elaboración de los banderines, cada año con ideas nuevas para superar los anteriores. El Alcalde felicita a Visi, Mª Carmen y Pilar por su dedicación y destaca la belleza plasmada en los banderines, objeto de deseo de todas las comparsas.
A las puertas del Carnaval 2025, el Alcalde confía en que las comparsas, grupos y carnavaleros volverán a sorprender en las calles, demostrando el gran compromiso de la ciudad con esta festividad de Interés Turístico Nacional.
En cuanto a la exposición del Carnaval, el concejal de cultura se muestra satisfecho al ver cómo toda la ciudad se involucra de una manera u otra, reconociendo la ayuda de los Carnavaleros para sacar adelante muchas iniciativas que enriquecen la Fiesta.
Calero destaca el trabajo del servicio de cultura del Ayuntamiento, con todo el personal dedicado a organizar y coordinar el Carnaval, tanto durante la fiesta como después, una labor que agradece junto a todos los servicios municipales implicados y a los carnavaleros que harán de esta celebración un nuevo éxito.
Invita a todos los vecinos a disfrutar de unos días llenos de imaginación, color y buen humor, celebrando juntos el Carnaval en Villarrobledo.
FUENTE