Tomelloso es un referente en el estudio y conservación del patrimonio subterráneo al albergar el II Seminario Internacional “Bajo Tierra, Patrimonio excavado: tradición, innovación y transmisión de conocimiento”. Este evento, organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en colaboración con el Ayuntamiento de Tomelloso y otras instituciones, se llevará a cabo en el Auditorio López Torres los días 3 y 4 de abril.
En la ceremonia de apertura, el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, resaltó la importancia histórica, cultural y económica del patrimonio subterráneo de la localidad. Navarro agradeció a la UCLM por seleccionar a Tomelloso como sede de este prestigioso seminario y destacó que las más de 2.000 cuevas-bodega de la ciudad son un símbolo del legado industrial que ha marcado su identidad. “Estas cuevas fueron el germen del Tomelloso que conocemos hoy en día”, afirmó.
El alcalde también abordó los desafíos relacionados con las cuevas areneras ubicadas en los barrios de La Esperanza y San Antonio, cuya estabilidad ha sido motivo de preocupación desde 2021. Gracias a los acuerdos con la UCLM y estudios técnicos especializados, se han logrado avances significativos en la consolidación de estas estructuras, garantizando la seguridad de las viviendas afectadas. “Lo que antes era un problema se está convirtiendo en una oportunidad para nuestra ciudad”, aseguró Navarro.
Potencial turístico y económico
El alcalde resaltó el potencial turístico y económico que representa este patrimonio subterráneo para Tomelloso. Según Navarro, eventos como este seminario son esenciales no solo para profundizar en el conocimiento académico, sino también para explorar soluciones prácticas que permitan gestionar las cuevas como recursos turísticos o museísticos, ya que “este tipo de iniciativas nos ayudan a convertir un problema en una oportunidad para el desarrollo económico y cultural de nuestra ciudad”.
Pablo Guerra García, codirector del seminario y profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la UCLM, ha destacado el carácter internacional de este encuentro y la presencia de investigadores de universidades importantes en este campo. Guerra también resaltó la relevancia de Tomelloso como sede del evento al ser una ciudad destacada en la conservación de bodegas y cuevas. Por último, agradeció las facilidades brindadas por el Ayuntamiento para la realización de esta actividad formativa, como la cesión de las magníficas instalaciones del auditorio López Torres, y el apoyo institucional.
Programa
El seminario presenta un programa variado que incluye ponencias de expertos nacionales e internacionales sobre temas como arte rupestre, arqueología urbana y gestión turística de estructuras subterráneas. La jornada de este jueves incluirá una visita guiada a la cueva-bodega “Orígenes”, un escenario espectacular donde se proyectará un documental sobre los últimos tinajeros de Tomelloso.
Con esta iniciativa, Tomelloso reafirma su posición como referente en la conservación y promoción del patrimonio excavado, consolidándose como un modelo a seguir a nivel nacional e internacional.