El Comité Ejecutivo de Asaja Castilla-La Mancha ha valorado el compromiso del Ministro de Agricultura, Desarrollo Empresarial y Rural, Julián Martínez Lizán, de rescatar a los 600 jóvenes «con inquietud» que desean unirse a la actividad agrícola y cuya ayuda había sido excluida en la última convocatoria debido a la falta de presupuesto.
Según el presidente de la organización, José María Fresneda, «gracias a la presión y negociación, el consejero se comprometió ayer, durante su visita a las instalaciones de Autg-Guadalajara, a tomar las medidas que solicitamos».
Por lo tanto, la organización agraria ha pedido celeridad «para reincorporar a todos los jóvenes interesados en la actividad agrícola, como se informó en un comunicado de prensa.
El Comité Ejecutivo, reunido el miércoles en el Real Cosad, aseguró que la organización ya está negociando los detalles de las medidas, para garantizar que la ayuda llegue de manera adecuada y que ningún candidato joven agricultor quede excluido, incluso en los casos más complejos, como los 14 solicitantes nacidos en 1983 que, cumpliendo con los requisitos, fueron excluidos por superar la edad.
En este sentido, se instó a la agricultura a «dedicar todos los recursos y medios disponibles para resolver esta convocatoria con rapidez y recuperarla lo antes posible para los jóvenes». Toda la estructura de Asaja CLM ya está en marcha, y el equipo técnico, compuesto por más de 200 profesionales, está a disposición de sus socios para asesorarlos e informarles sobre cualquier trámite administrativo.
La próxima PAC
Esperando con anticipación la próxima PAC, Asaja CLM también afirmó que tienen un trabajo arduo por delante y ya han comenzado a preparar su posición para transmitir a las autoridades comunitarias y regionales. «Estamos trabajando en aspectos tan importantes como el presupuesto comunitario, el principio de distribución de fondos del primer pilar y cómo adaptar la política a la posible adhesión de Ucrania», dijo Fresneda.
En cuanto a las medidas agrarias que ha solicitado CLM, como la ayuda para el cultivo de flores, plantas aromáticas para la diversidad, compensación por áreas de montaña, apoyo a la biodiversidad apícola y conservación de razas nacionales amenazadas por la erosión genética. «Estas medidas son fundamentales para los agricultores y ganaderos, y esperamos que, como dijo el asesor de Targ Guadalajara, se publiquen en las próximas semanas».
El Comité Ejecutivo Regional también abordó otros temas importantes para el sector agrícola de la región, como el agua y la reforma laboral. Además, la organización está preparando sus propuestas para presentar a las instituciones europeas y regionales, como acordaron durante su viaje a Bruselas.
En este sentido, Asaja CLM ha pedido dejar de lado enfoques ideológicos y objetivos de recolección en la gestión del agua, apostando en cambio por invertir en infraestructura hidráulica que no solo permita el almacenamiento, sino que facilite la interconexión al comunicar los barcos según las necesidades.
Finalmente, en relación con la reforma laboral, que prevé una reducción de la jornada laboral a 37.5 horas semanales y un aumento en el salario mínimo interprofesional, se debe considerar las especificidades del sector. La organización agraria advirtió que la escasez de mano de obra es un problema grave que se verá agravado con la reducción de la jornada laboral, ya que obligará a contratar a más trabajadores, aumentando los costos que muchos productores no podrán asumir.