abril 24, 2025

El presidente García-Page destaca importancia de la «cooperación autónoma saludable» para el crecimiento del país.

El presidente García-Page destaca la «cooperación autónoma saludable» que permite «el crecimiento del país en términos de efectividad»

Las Palmas de Gran Canaria, 7 de febrero de 2025.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, elogió hoy la «cooperación autónoma saludable» que existe «en la mayoría de las autonomías» y que ha permitido, por ejemplo, la firma de un acuerdo con el gobierno de Canarias para compartir herramientas de gestión pública. «Ofreceremos un programa gratuito de optimización y reducción de procedimientos administrativos de forma gratuita», dijo el presidente.

«Hoy respondemos plenamente al espíritu de la Constitución de 1978. No debemos dividir el país, desunir a España, sino hacerlo más grande en términos de efectividad», afirmó García-Page después de firmar un acuerdo de colaboración con su homólogo canario, Fernando Clavo, para la transferencia y el intercambio de aplicaciones e instrumentos digitales promovidos por el Consejo de Comunidades.

El jefe del ejecutivo de Castilla-La Mancha, confiado en que esta experiencia para Canarias «tenga tanto éxito como en Castilla-La Mancha», recordó que a finales del año pasado se firmó un acuerdo similar con las Islas Baleares y se ofreció cerrar acuerdos con cualquier otra comunidad autónoma. «También enfatizó que, durante el tiempo que ha trabajado en la región, alrededor de dos años, lograron reducir los procedimientos, probablemente, en más de la mitad, los tiempos de respuesta administrativa».

De igual manera, en un enfoque autonómico, García-Page defendió que en el proceso de descentralización «falta cierta reflexión» y abogó por «un grupo, un consejo o un instituto dedicado a intentar armonizar técnicamente para tener un criterio común para la gestión. No estamos hablando de algo ideológico o de conflicto», sino de un enfoque que puede existir «independientemente de la situación política», argumentó.

No es lo mismo ser partidario de la redistribución

En otro orden de cosas y tras insistir en que «no es lo mismo ser partidario de la redistribución», explicó que «uno apoya lo suyo, pero cuando hablamos de financiación y respetamos literalmente los artículos 156 y 138 de la Constitución, no estamos hablando de solidaridad. Estamos hablando de redistribuir lo que pertenece a todos» y con el encabezado de este acuerdo «lo que hacemos es un ejercicio saludable de cooperación y solidaridad», ejemplificó.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *