abril 17, 2025

Inicio del calendario de vacunación en Castilla-La Mancha.

El gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado el nuevo calendario sistemático de vacunación e inmunización a lo largo de la vida y el de los grupos de riesgo.

Ambos calendarios están sujetos a actualizaciones continuas para adaptarse a los cambios epidemiológicos en las enfermedades inmunoprevenibles, así como al progreso científico y tecnológico en la inmunización preventiva.

Este documento establece las recomendaciones de vacunación e inmunización de Castilla-La Mancha a lo largo de la vida para 2025, de acuerdo con lo acordado en el Consejo Interior del Sistema Nacional de Salud (CISNS) del 16 de diciembre de 2024, el Consejo de Administración en un comunicado.

El acceso al nuevo calendario se puede realizar mediante el siguiente enlace.

El calendario 2025 incluye la vacunación sistemática contra el virus del papiloma humano (VPH) con una dosis única hasta los doce años y la recuperación para la vacunación contra el VPH, con una sola dosis, para mujeres y hombres de entre 13 y 18 años, ambos inclusive.

Las mujeres y hombres que esperan la segunda o tercera dosis en su modelo de vacunación sistemática de acuerdo con el calendario anterior deben estar informados sobre el cambio al modelo de una dosis única y no recibirán ninguna dosis adicional.

En cuanto a la vacunación en grupos de riesgo, en términos de la vacuna contra el papiloma, la edad se extiende hasta los 45 años, incluyendo a hombres que tienen sexo con hombres y personas en prostitución, con una orientación de una dosis o dos dosis, dependiendo de la edad.

«La otra novedad principal que tenemos en el calendario a lo largo de la vida es la vacunación de los bebés contra el rotavirus, que es un virus que puede producir enfermedades gastrointestinales. Esta implementación comenzará el 1 de marzo de 2025 con niños nacidos a partir del 1 de enero de 2025», dijo Laura Ruiz.

Además, otra novedad es la vacunación contra el rotavirus a partir del 1 de marzo de 2025, para niñas y niños nacidos desde el 1 de enero de 2025. El modelo de vacunación será a los dos, cuatro, seis meses o a los dos y cuatro meses, dependiendo de la vacuna utilizada.

En los grupos de riesgo, se amplía la indicación de la vacunación de la varicela en ciertos pacientes inmunocomprometidos y en pacientes con episodios previos de varicela.

Los programas de vacunación son una herramienta sólida y efectiva para prevenir enfermedades infecciosas, permitiendo contribuir al control y posible erradicación de ciertas enfermedades transmisibles y lograr mejoras significativas en la salud de la población.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *